Nacional

Te compartimos el minuto a minuto de la marcha feminista en la Ciudad de México este 25 de noviembre.

25N: Así fue la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Paseo de la Reforma se pintó con los colores violeta y naranja, mientras mujeres marchan para exigir igualdad de derechos y una vida sin violencia machista.

A lo largo de Paseo de la Reforma, mujeres reparten flores a las presentes, como un gesto de sororidad. Además, hay asistentes que realizan bailes y actos performativos para visibilizar la violencia de género.

Asimismo, en la vialidad hay niñas y mujeres disfrazadas de mariposas violeta, que proclaman consignas contra la violencia machista.

¿Cómo va la marcha del 25 N?

Para la marcha del 25N, se concentra un equipo de primeros auxilios, Cruz Roja y un despliegue de elementos femeninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El gobierno federal instaló un total de 600 mujeres policías para resguardar la concentración de grupos y colectivos feministas que, bajo las consignas “no que no, sí que sí, ya volvimos a salir”, integran los contingentes que partieron su recorrido desde Paseo de la Reforma, en la CDMX, a las 15:00 horas de este martes 25 de noviembre.

En medio de la crisis de desapariciones y feminicidios que enfrenta nuestro país, entre los cientos de gritos de resistencia y lucha contra la violencia de género, se lee en una de las pancartas; “Todas las madres merecen ver a sus hijas volver”, sostenida por una manifestante que porta un paliacate color violeta, color emblema del movimiento.

¿Por qué se eligió el 25 de noviembre para realizar las concentraciones feministas?

El día 17 de diciembre del año 1999, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aceptó la resolución para designar el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

En la declaración de este día, definieron la violencia contra la mujer como: “Todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

En cuanto a la elección del 25 de noviembre como el día que conmemoraría la eliminación de la violencia de género, fue elegido para honrar a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, hermanas y activistas políticas que fueron asesinadas por agentes del régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana.

Tendencias