
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó la versión actualizada del Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género.
En cualquiera de sus formas, la violencia contra las mujeres es inadmisible: canciller De la Fuente
El acto fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien subrayó que este instrumento refuerza el compromiso del Estado mexicano con la protección de sus ciudadanos en el extranjero, especialmente de mujeres y niñas.
Acompañado por la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, De la Fuente afirmó que la violencia contra las mujeres es “inadmisible” en cualquiera de sus manifestaciones y recordó que una de las mayores responsabilidades de la Cancillería es brindar protección integral a la comunidad mexicana fuera del país.
▶️En su mensaje por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó la responsabilidad ética y estatal en la protección de las mujeres mexicanas en el exterior:
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 25, 2025
“La prevención y la atención de la violencia… pic.twitter.com/6oGl0cFUue
Destacó que la prevención y atención de la violencia deben convertirse en garantías plenas para quienes enfrenten riesgos en cualquier parte del mundo.
El canciller señaló que la actualización del protocolo da mayor solidez a la Política Exterior Feminista al pasar de la retórica a acciones concretas con impacto directo en la población. Entre los avances de este año mencionó un concurso de ingreso al servicio exterior con medidas afirmativas, donde la mayoría de las nuevas incorporaciones fueron mujeres, más de 2 mil 500 capacitaciones, nuevos cursos y la inclusión de la perspectiva de género en todos los planes de trabajo de la dependencia.
Moni Pizani reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para prevenir, atender y sancionar la violencia contra mujeres y niñas, incluida la violencia digital. Consideró que el protocolo fortalecerá la labor del personal consular bajo estándares internacionales de derechos humanos.
La directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, explicó que el documento incluye una “caja de herramientas” basada en buenas prácticas y marcos legales nacionales e internacionales. Además, incorpora lineamientos para atender casos a distancia o en contextos de emergencia, con el fin de garantizar apoyo efectivo incluso cuando la persona afectada esté lejos de una oficina consular.
La Cancillería subrayó que este protocolo se integra a una agenda más amplia orientada a brindar atención y protección a la comunidad mexicana en el extranjero, reafirmando que la defensa de sus derechos es una prioridad del gobierno en cualquier parte del mundo.