
El bimestre noviembre–diciembre representa el último periodo de pagos programado para 2025, destinado a que todos los grupos vulnerables registrados correctamente reciban sus apoyos. Con varias semanas de dispersión en marcha, miles de familias ya empezaron a recibir depósitos que van desde 3 mil hasta más de 6 mil pesos, recursos que llegan directamente a la Tarjeta Bienestar, vinculada al Banco del Bienestar.
La estrategia de depositar el dinero directo al plástico busca evitar aglomeraciones y agilizar la entrega de apoyos. Cada beneficiario recibe su tarjeta al concluir su registro, y desde ahí puede realizar compras o retirar efectivo según sus necesidades. No obstante, quienes deseen disponer del dinero en cajero deben recordar que no todos los bancos permiten retiros gratuitos.
¿Dónde retirar sin comisión y cuánto cobran otros bancos?
El Banco del Bienestar es el único donde los retiros con la Tarjeta Bienestar no generan ningún tipo de comisión, ya que el plástico está diseñado específicamente para este programa. En cambio, si el beneficiario acude a otro banco, deberá asumir un costo extra que puede variar según la sucursal o los convenios vigentes.
Solo algunas instituciones permiten retirar dinero de tarjetas ajenas, pero cobran un monto mínimo por la operación. Entre las opciones están: Banamex con una tarifa de 26.50 pesos; HSBC con 30.90 pesos más IVA; Santander, que va de 24 a 30 pesos más IVA; Banorte con un costo de 30 pesos; BBVA con una comisión de 33 pesos más IVA; y Afirme, también con 30 pesos por retiro. Estos montos pueden cambiar, por lo que siempre se recomienda verificar directamente en la sucursal.
Puedes usar tu Tarjeta del Bienestar en cualquier lugar de la República Mexicana.
La tarjeta del Banco del Bienestar tiene un NIP, Número de Identificación Personal o también conocido como número confidencial. Este NIP viene junto con el plástico que te entregan, si deseas puedes cambiarlo en el cajero automático o en las ventanillas del banco.