Nacional

Se aprueba solución en medicina veterinaria con acción sistémica y eficacia prolongada contra parásitos, permiten eliminar larvas y ácaros 

Última innovación en México indicada para prevenir y tratar el gusano barrenador 

Protección al ganado Ante el resurgimiento del gusano barrenador en diversas entidades del país, se aprueba solución en medicina veterinaria con acción sistémica y eficacia prolongada contra parásitos, permiten eliminar larvas y ácaros

Ante la reaparición del gusano barrenador del ganado, que afecta a más de 800 mil productores en el país, la industria pecuaria mexicana requiere soluciones innovadoras, seguras y científicamente comprobadas que permitan contener su propagación y proteger la salud de los hatos.

En este sentido, Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México sostuvo que la innovación en salud animal y el combate enfermedades y redefine la manera en que se debe cuidar a los animales y fortalecer la seguridad alimentaria.

Ante tal reto, resaltó que con base en estudios científicos y pruebas de campo realizadas en México, MSD Salud Animal logró que el pasado 4 de noviembre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) aprobara la indicación de EXZOLT 5% POUR ON, para el tratamiento en bovinos ante infestaciones provocadas por larvas del gusano barrenador del ganado.

Enfatizó que este producto puede utilizarse para proteger de la infestación el ombligo de los terneros recién nacidos, heridas tras procesos como aretado, descorne y castración.

Este producto, abundó, está indicado para el tratamiento en ganado bovino ante infestaciones por garrapatas de un solo huésped, por moscas conocida como mosca de los cuernos, y larvas de Dermatobia hominis, con una acción inmediata.

En este sentido, refirió que el gusano barrenador del ganado, plaga que México logró erradicar en 1991 tras décadas de combate sanitario, sin embargo, ha vuelto a representar una preocupación para la ganadería nacional. Desde su detección en noviembre de 2024, el país ha registrado más de 9,574 casos confirmados, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), siendo la semana epidemiológica número 43 la que presenta más casos con 455.

Ante ello, EXZOLT se convierte en la última innovación en México, con respaldo de pruebas en campo, para la prevención de infestaciones por este parásito, demostrando una eficacia del 100% en 48 horas.

A su vez, Alberto García Escalera, Gerente Técnico de Cuentas Clave de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, señaló que la lucha contra estos parásitos no solo es un desafío técnico, sino también un compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad del sector ganadero, ya que proteger al ganado de las infestaciones no solo significa mejorar su calidad de vida, sino también garantizar productos de mayor calidad para los consumidores y una industria más competitiva.

Refirió que el resurgimiento del gusano barrenador recuerda que las enfermedades parasitarias no reconocen fronteras y que su control depende de la vigilancia constante, la cooperación interinstitucional y la innovación científica, de ahí la importancia del respaldo de la ciencia y la búsqueda permanente de soluciones efectivas permiten que México siga avanzando hacia una ganadería más fuerte, sostenible y preparada para los retos sanitarios del futuro.

Tendencias