Nacional

Una mujer o niña muere a manos de su pareja o alguien de su familia casi cada 10 minutos, un promedio de 137 por día, alerta la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Una mujer o niña muere cada 10 minutos a manos de su pareja o familiar: ONU

Memorial frente a Bellas Artes visibiliza feminicidios y cuestiona cifras oficiales Foro de archivo (Andrea Murcia Monsivais)

El femicidio sigue cobrando la vida de decenas de miles de mujeres y niñas en todo el mundo, sin señales de cambios que reviertan esta realidad lo que significa que una mujer o niña muere a manos de su pareja o alguien de su familia casi cada 10 minutos, un promedio de 137 por día, alerta la Organización de Naciones Unidas (ONU)

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el informe sobre femicidios del año 2025 que elaboran la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres advierte que cada día, 137 mujeres y niñas son asesinadas por sus parejas o familiares

“Los femicidios no ocurren de manera aislada. A menudo se sitúan en un continuo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas y acoso, incluso en línea”, dijo Sarah Hendriks, Directora de la División de Políticas de ONU Mujeres.

El documento establece que el año pasado, 83.000 mujeres y niñas fueron asesinadas de manera intencionada. El 60 por ciento de ellas —50.000— murieron a manos de sus parejas o familiares.

En contraste, solo el 11 por ciento de los homicidios de hombres fueron perpetrados por parejas o familiares durante el mismo año.

“Cada mujer y cada niña tiene derecho a estar segura en todas las áreas de su vida, y eso requiere contar con sistemas de intervención temprana ante situaciones de peligro. Para prevenir estas muertes, necesitamos la implementación de leyes que reconozcan cómo la violencia se manifiesta en la vida de las mujeres y niñas tanto en los ámbitos digitales como fuera de las pantallas, y que se responsabilice a quienes la ejercen mucho antes de que el daño sea mortal”, aseveró la funcionaria de la ONU

El hogar –agrega--sigue siendo un lugar peligroso y a veces letal para demasiadas mujeres y niñas en todo el mundo

Las mujeres y niñas están expuestas a esta forma extrema de violencia en todas las regiones del mundo, según revela el informe sobre el femicidio de 2025.

Se estima que la tasa más alta de femicidio a manos de una pareja o familiar se dio en África (3 de cada 100.000 mujeres), seguida del continente americano (1,5), Oceanía (1,4), Asia (0,7) y Europa (0,5).

El Informe también destaca cómo la violencia facilitada por la tecnología (como el acoso cibernético, el control coercitivo y el abuso basado en imágenes) puede ser un factor de riesgo que se intensifica fuera de línea y, en algunos casos, conduce al feminicidio.

Por ello, el informe pide una prevención urgente y coordinada con marcos jurídicos sólidos, una respuestas de justicia especializada, evaluación de riesgos multiinstitucional, servicios centrados en los sobrevivientes, restricciones de armas de fuego y campañas públicas que desafían las normas nocivas.

El informe subraya una grave brecha de rendición de cuentas en los datos globales (cada vez hay menos países que informan estadísticas sobre feminicidios) y advierte que cada víctima debe ser contabilizada para fortalecer la prevención, garantizar la justicia y poner fin a la impunidad

Tendencias