
Los controladores aéreos mexicanos anunciaron que se manifestarán el miércoles 3 de diciembre en la Ciudad de México, luego de que, según denuncian, la Secretaría de Hacienda ha ignorado su petición de ajustar sus percepciones, las cuales se han visto disminuidas en los últimos años. La convocatoria fue emitida por el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (Sinacta), José Covarrubias, quien llamó a reunir al mayor número de trabajadores del sector.
En un mensaje dirigido al gremio, Covarrubias señaló que, ante la “rotunda negativa” de Hacienda para recuperar el poder adquisitivo de salarios y prestaciones, además de cubrir la urgente necesidad de 500 plazas, los controladores optaron por movilizarse en la capital del país. El líder sindical subrayó que la protesta busca “hacer escuchar las peticiones y su plena justificación” ante la falta de respuesta oficial.
Principales demandas del gremio aéreo
Los controladores aéreos han denunciado desde hace más de siete años diversas irregularidades en el pago de sus salarios, incluyendo prestaciones sin actualizar y retrasos constantes en sus emolumentos. Aunque legalmente no pueden realizar una huelga —pues sería considerada un delito—, el personal ha trabajado bajo protesta durante el último año, argumentando que sus condiciones han empeorado.
Además de los problemas salariales, el sistema de control aéreo en México enfrenta serias deficiencias: infraestructura crítica sin modernizar, un déficit de 500 controladores y un aumento constante de operaciones aéreas que incrementa la carga laboral. Estos factores, advierten, comprometen la seguridad de las operaciones en el espacio aéreo nacional.
Finalmente, se recuerda que los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) enfrentaron este año una grave falta de recursos para cubrir las nóminas, lo que obligó a solicitar una ampliación presupuestal de 259 millones de pesos con el fin de pagar los sueldos correspondientes a la semana 21, situación que evidenció la precariedad financiera del organismo.