Nacional

Aunque las vallas fueron reforzadas con pesados bloques de concreto para que el bloque negro no las derribara, las manifestantes no tuvieron la intención de actuar de manera violenta ni de causar destrozos en el Centro Histórico

La Policía Auxiliar se esfuma, sin intervenir ni encapsular en la marcha del 25N

Marcha Miles de mujeres salieron a marchar por la erradicación de la violencia en contra de ellas. Acompañadas o solas realizando una manifestación hacia el Zócalo Capitalino. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Las mujeres que tomaron las calles el día de la erradicación de la violencia contra el sexo femenino mancharon sin ser reprimidas, sin que sus contingentes fueran bloqueados por policías metropolitanos ni autoridades que las encapsularan en su camino al Zócalo capitalino.

Las vallas que el Gobierno de la Ciudad de México colocó desde las inmediaciones de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en edificios, fuentes y monumentos, no fueron necesarias. Aunque estas estructuras fueron reforzadas con pesados bloques de concreto para que el bloque negro no las derribara, las manifestantes no tuvieron la intención de actuar de manera violenta ni de causar destrozos en el Centro Histórico.

Por el contrario, esta vez, a diferencia de protestas de semanas pasadas, la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desapareció, no se acercó a Paseo de la Reforma ni Avenida Juárez, tampoco a Cinco de Mayo ni en la explanada de la Plaza de la Constitución.

Marcha Policías vigilando la marcha que conmemorativa a la erradicación de la violencia en contra de las mujeres que salieron del ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Únicamente agentes de la Policía de Tránsito abrían paso a los contingentes, sin que algún disturbios, agresión o provocación generara caos. Incluso, personal de de Conciliación y Diálogo del Gobierno capitalino tuvo más presencia, aunque tampoco existió conflicto para que intervinieran.

Sólo algunos elementos de la Policía permanecían en la avenida 20 de noviembre, pero no se acercaron al Zócalo, dado que las mujeres únicamente gritaban sus denuncias en contra de jueces y Fiscalías corruptas que en complicidad les arrebatan a sus hijos con violencia vicaria; o narraban las múltiples agresiones que sufren diariamente en el transporte público, algunas en sus casas, hogares en las que sus esposos o hermanos no tendrían que ser agresores, si no aliados.

Marcha Policías vigilando la marcha que conmemorativa a la erradicación de la violencia en contra de las mujeres que salieron del ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Sin violencia, las protestantes bailaban y emitían sus súplicas de justicia, demostraron que el problema no son ellas, si no el bloque negro que constantemente desbarata las intenciones de las marchas y que nada tiene que ver con las exigencias reales de la ciudadanía.

Los 600 mujeres policías de tránsito que daban acompañamiento a la distancia, aparentemente portarían su equipo de protección personal, pero no fue necesario, nadie fue golpeado, ni hubo la intención de derribar vallas.

La SSC había anunciado que durante el desarrollo de las actividades, de ser necesario, intervendrían más equipos de trabajo y, si se detectaba que algunas de las participantes portaban objetos aptos para agredir, se retirarían para garantizar la seguridad de las manifestantes y demás usuarios de la vía pública, así como de los establecimientos comerciales, su personal y sus clientes.

Eso no pasó, el operativo de seguridad quedó en acompañamiento a las mujeres, todo transcurrió en calma, ninguna tienda fue saqueada ni se requirió de más equipo policial para reprimir agresiones.

Marcha Policías vigilando la marcha que conmemorativa a la erradicación de la violencia en contra de las mujeres que salieron del ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Los comercios bajaron sus cortinas previo a la movilización, pero cuando caminaban los colectivos a un costado de los negocios, las puertas de acceso se abrían, ya que se daban cuenta que no eran mujeres agresivas, sólo querían llegar al Zócalo para que el color violeta pintara la plancha y que su discurso en el que reclamaron que “no llegaron todas” fuera escuchado por la sociedad y difundido por los medios de comunicación.

La marcha no fue violencia, las presunciones de ataques a monumentos y comercios se esfumó, por el contrario, las violentas regalaron flores a las policías de tránsito y mujeres que caminaban por la plaza, acompañado de un gesto de cariño y en paz.

La Policía Auxiliar, algunos hombres, se colocaron hasta Bolívar, a las 17:30 horas, ninguno intervino en la manifestación, aún con los escudos ya preparados en combate a cualquier ataque.

El paso vehicular fue abierto rápidamente, cuando los colectivos estaban en el Zócalo no causaron disturbios, sólo era posible escuchar exigencias, sin alboroto ni violencia. Las mujeres demostraron buen comportamiento, con una lucha de erradicación de la violencia estructurada, en la que únicamente les interesa vivir sin miedo y que las próximas generaciones gocen de derechos y libertades, donde ni las autoridades ni algún medio de comunicación puede tacharlas de alterar el orden.

Tendencias