Nacional

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel confirmó ante senadores que a la fecha 32 millones de mexicanos reciben apoyo de un programa de la dependencia

Programas de Bienestar, claves en salida de 13.5 millones de mexicanos de la pobreza

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, comparece este miércoles ante el pleno del Senado (Daniel Augusto/Cuartoscuro)

Programas del bienestar — “En México la política de bienestar se consolida como el corazón de la Cuarta Transformación, lo que ha dado como resultado que 13.5 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza, además de que se redujo la desigualdad, lo que se suma que a la fecha, 32 millones de personas son beneficiarias de un Programa de Bienestar, lo que representa una inversión social de 850 mil millones de pesos”, destacó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al comparecer este miércoles ante el Senado, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La funcionaria subrayó que los resultados de los programas sociales están a la vista y muestra de ello es que “la desigualdad se redujo significativamente desde 2018 al 2024, donde el ingreso de los hogares más pobres aumentó 35 por ciento, mientras que el de los más ricos creció un 4 por ciento. Actualmente, 32 millones de personas reciben un programa de Bienestar”, apuntó.

La funcionaria refirió que la histórica reducción de la pobreza es fruto de una fórmula exitosa sustentada en la política de bienestar, que combina el sistema de protección social, la mejora salarial histórica y la inversión pública que genera empleos dignos.

Ariadna Montiel resaltó que los Programas de Bienestar tienen garantizados los recursos porque se gobierna con honestidad y austeridad republicana, lo que permite invertir en el pueblo y esa seguirá siendo la máxima prioridad del Gobierno Federal.

Al hacer un recuento de los logros de la Secretaría del Bienestar, la funcionaria apuntó que desde 2019 la inversión acumulada supera la inversión social de 4.5 billones de pesos.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar (Daniel Augusto/Cuartoscuro)

Al referirse al segundo piso de la Cuarta Transformación, destacó que éste se consolida y un punto importante es la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, que reconoce el esfuerzo de las mexicanas y hoy con una inversión de 23 mil 662 millones de pesos, tres millones de mujeres de 60 a 64 años reciben este apoyo de 3 mil pesos bimestrales.

Montiel Reyes precisó que el programa Salud Casa por Casa, con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos, se perfila como el programa de prevención de la salud más grande del mundo, en el que participan 20 mil servidores de la salud que recorren todos los rincones del país brindando consulta médica gratuita, además de que hasta ahora 8.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad reciben las Pensiones para el Bienestar y cuentan además con historial clínico.

Sobre la entrega de pensiones para el Bienestar para adultos mayores, apuntó que ésta llega a 13.3 millones de derechohabientes quienes reciben 6 mil 200 pesos bimestrales, con una inversión social de 484 mil 483 millones de pesos.

Asimismo, resaltó que en el caso de la Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad, ésta se entrega a más de 1.6 millones de personas en 24 entidades; se otorgan terapias de rehabilitación gratuita a las y los niños y adolescentes; así como apoya con 6 mil 400 pesos bimestrales a niñas y niños con cáncer sin seguridad social, todo ello representa una inversión social federal y estatal de 32 mil 078 millones de pesos.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias