
Con el voto en contra de la oposición por no haber “causa grave”, como marca la ley, el pleno del Senado de la República aceptó la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República, quien será enviado a una embajada de México en el exterior, presumiblemente Alemania.
Acto seguido, el Senado activó el proceso legislativo para la sustitución del Fiscal General de la República con lo cual , la Cámara Alta enviará máximo en 20 días hábiles a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de diez personas 5 candidatas mujeres y 5 hombres.
Con base en ese listado, la mandataria integrará una terna que devolverá a la Cámara Alta máximo en 10 días hábiles.
Los tres perfiles propuestos deberán comparecer ante las comisiones dictaminadoras y, posteriormente, el pleno elegirá al nuevo titular de la Fiscalía General de la República mediante mayoría calificada.
Después de una larga sesión que incluyó un receso de más de seis horas, el Senado reanudó sus actividades para conocer sobre una carta que envió Gertz a la Cámara alta donde le informa que buscará servir al país desde otros cargos pues la presidenta Claudia Sheinbaum lo propuso para ocupar una embajada de México en el exterior.
El proceso de renuncia de Gertz Manero se detonó desde la noche el miércoles cuando el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para entregarle un documento donde se establecía la ruta legal para la dimisión del titular de la FGR pese a que le restaban dos años al frente de ese órgano.
Si bien dicho documento no se mostró a la oposición, su contenido trascendió entre algunos senadores oficialistas donde revelaron que una de las rutas legales que planteaba en caso de Gertz Manero no aceptara la renuncia era la destitución bajo el argumento de que no presentó informes al Senado sobre seguridad y combate al crimen.
Para ello, Adán Augusto citó a todos los senadores oficialistas a fin de contar con la mayoría calificada en caso de que fuera necesaria la remoción.
Sin embargo no hubo necesidad pues Gertz Manero aceptó la embajada que le ofreció la presidenta Sheinmabaum
Esta situación de la renuncia de Gertz Manero y la convocatoria a una sesión sorpresiva sin agenda previa ni orden del día, generó una serie de especulaciones y versiones desde la misma noche del miércoles y toda la mañana y tarde de este jueves.
La oposición reprochó al coordinador de Morena no darles a conocer el contenido de ese documento que entregó a Sheinbaum a nombre del Senado.
Pasada una hora de esa sesión, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo decretó un receso para reanudar a las 14:30 horas pero los trabajos se reactivaron hasta cerca de las 19 horas.
En una carta dirigida a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, Gertz Manero informó que la propuesta de la titular del Poder Ejecutivo ya se encuentra en proceso administrativo y que, de concretarse, le permitirá “continuar sirviendo al país, en una nueva tarea”.
Gertz solicitó al Senado, a través de la Mesa Directiva, se inicie al proceso de ratificación del nombramiento diplomático que le otorgó la presidenta Sheinbaum, conforme a lo establecido en la Constitución y la legislación aplicable.
“NO INSULTEN LA INTELIGENCIA”
La oposición acusó que no hay motivos graves para aceptar la renuncia como establece la ley por lo cual el Senado no debería aceptar esa dimisión.
“Alguien cree realmente, sinceramente, que esta renuncia es voluntaria? ¿Que este movimiento es administrativo y no político? Por favor, no insulten la inteligencia de nadie. Esto es control, esto es presión, esto es autoritarismo que ya no se preocupa por disimular.
Hoy quieren que aceptemos como normal que un Fiscal General salga por la puerta de atrás para recibir de regalo una embajada. Pero todos sabemos que esta embajada es el pretexto, el envoltorio, el barniz diplomático de una operación política cuyo objetivo real es hacerse del control absoluto de la Fiscalía General de la República. Eso sí es causa grave. Grave para la República, grave para la justicia, grave para la democracia”, acusó el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños
El PAN a través del senador, Raymundo Bolaños advirtió que el riesgo de esta medida es que la renuncia de Gertz Manero no sea el cierre de un ciclo, sino la apertura de un nuevo capítulo de control político con un fiscal cómodo, de cuota, obediente.
México –agregó--necesita certeza, necesita justicia y México necesita que sus órganos e instituciones respondan a la gente, no al acomodo político de posiciones del morenato.
Por su parte el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Clemente Castañeda, cuestionó que la intención de Gertz Manero de convertirse en embajador no es una causa grave para renunciar.
Explicó que esto implica que no cualquier razón es aceptable en automático, sino que tiene que haber una evidente situación extraordinaria, anómala y grave para que el Senado acepte un trámite de esta naturaleza.
“Intercambiar tareas de servicio público o aspirar a ser Embajador no puede considerarse como una causa grave”, reprochó
El coordinador de la Bancada Naranja resaltó que la existencia de estos candados legales no son una mera formalidad, sino que se tratan de blindajes hacia una institución ante las amenazas sobre su autonomía o intentos de control político.