
La Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham México) reiteró su compromiso con la salud pública en el país y planteó un nuevo modelo de colaboración entre las iniciativas privadas y gobierno, que permitiría impulsar inversiones y fortalecer la protección de las personas en nuestro país.
Durante la clausura de la 5ª edición del Programa de Salud Pública, realizada en el Senado de la República, la presidenta de SwissCham México, Karina Lerma, propuso avanzar hacia una agenda bilateral de la iniciativa privada y el Gobierno con objetivos claros, inversiones privadas definidas y resultados medibles, siempre respetando los temas de seguridad nacional.
Lerma destacó que para las empresas suizas la salud es un pilar principal: “Las empresas suizas no conciben un marco de inversión en un país en donde la salud no sea una prioridad. No podemos llegar como empresas a una nación si no encontramos recurso humano que tenga acceso a una salud asequible de largo plazo”, afirmó.
Hacia un modelo de financiamiento mixto
Aunque reconoció que el sistema suizo no es replicable al 100% en México, la dirigente empresarial señaló que sí puede tropicalizarse, especialmente en un esquemas} de financiamiento mixto que este orientado a mejorar atención, prevención y acceso a servicios de salud.
Formación especializada para funcionarios
En esta edición, más de 20 funcionarios públicos del sector salud recibieron capacitación impartida por especialistas suizos en temas como:
- Gasto inteligente
- Modelos prevención y diagnóstico temprano
- Interoperabilidad digital
- Innovación en diagnóstico temprano
- Envejecimiento saludable
- Construcción de sistemas de salud resilientes
Participaron perfiles de México, Suiza y otros países de América Latina, cuyos representantes compartieron que ya están aplicando el conocimiento adquirido en la toma de decisiones y fortalecimiento de capacidades locales.
Reconocimiento a la cooperación bilateral
El evento contó con la participación de Joao Carapeto, Director General de Roche Diagnostics México; el Senador Emmanuel Reyes Carmona; el Senador José Manuel Cruz Castellanos; Karina Lerma, Presidenta y Thomas Net, Coordinador del Comité de Salud de SwissCham México
El programa reiteró que su visión va más allá de la inversión económica. Lerma subrayó que la contribución de las empresas suizas incluye "transferencia de conocimiento, y definición de prioridades alineadas a la agenda del gobierno de México”, con el fin de lograr un sistema de salud más resiliente, inclusivo y sostenible.