Nacional

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, inauguró el 3er Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2025, III Circunscripción Plurinominal

Impulsa TEPJF a sureste mexicano como referente de justicia cercana

CDMX — Tras inaugurar el 3er Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2025, III Circunscripción Plurinominal, al que asistió el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, el Tribunal Electoral del Poder Judicial dijo que el sureste mexicano debe ser un referente de la justicia electoral.

La justicia electoral, se{es un bien público y su fortaleza sólo es posible cuando existe cohesión institucional, respeto y una profunda convicción.

“La justicia electoral es un bien público; somos corresponsables de cuidar la integridad democrática del país”, afirmó el magistrado presidente del TEPJF, Gilberto Bátiz García, en el marco de la ceremonia inaugural.

En compañía de la magistrada del TEPJF Claudia Valle Aguilasocho; del presidente del Órgano de Administración Judicial (OAJ), Néstor Vargas Solano; del gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, y la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Roselia Bustillo Marín, así como de autoridades electorales federales y regionales, el magistrado presidente, Gilberto Bátiz, consideró que el TEPJF es un órgano federal, pero no es ni debe ser un órgano distante.

Precisó que “la legitimidad que hoy nos sostiene proviene del mandato ciudadano, de millones de personas que decidieron que quienes juzgamos las elecciones debíamos ser elegidos por voto popular. Ese mandato demanda cercanía, claridad y responsabilidad compartida”, y destacó que en el TEPJF está claro que la verdadera justicia se explica, se comunica, escucha al territorio y responde a contextos concretos. “La justicia electoral sólo sirve si la gente la entiende, la siente y la reconoce como suya”, afirmó el funcionario.

Roselia Bustillo aseguró que ante la reforma electoral que se avecina, la diversidad no debilita, sino fortalece, por lo que es hora, dijo, de dialogar e intercambiar retos y desafíos. Los asuntos electorales —consideró— cambian vidas y, justo por esto, es que el sureste mexicano debe ser referente nacional de una justicia cercana, un aliado en la construcción de la democracia empática y de la representatividad de la ciudadanía en todo el país.

Demandó hacer un ejercicio reflexivo sobre los desafíos y alcances que implica la tutela efectiva de los derechos políticos en contextos de las diversas ciudadanías, de los migrantes, las personas con discapacidad, los pueblos originarios, las mujeres, las personas afromexicanas y los integrantes de la comunidad LGBT, para respetar la diversidad, con igualdad y sin discriminación.

“El derecho electoral implica que en conjunto se fortalezca la tutela de los derechos sin distinciones, sin estereotipos, que visibilice una justicia más cercana y justa con perspectiva de derechos humanos, de género, intercultural e interseccional”, subrayó la magistrada presidenta Bustillo Marín.

Tendencias