
La incertidumbre y molestia entre la oposición se apoderó del Senado tras una sorpresiva sesión que arrancó sin una agenda acordada por los grupos parlamentarios y en medio de versiones por una presunta renuncia del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero cuyo mandato expira hasta febrero del 2028.
En medio del hermetismo que ha impuesto el presidente de la junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, el Senado arrancó la sesión y tras una hora decretó un receso hasta las 14:30 horas para reanudarla sin que ello suceda.
La oposición le ha exigido dar a conocer el contenido de la carta que entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum donde presuntamente se solicita la renuncia de Gertz Manero.
“No tenemos conocimiento del documento que la presidenta Sheinbaum dijo que había recibido del Senado…ya le dijimos a Adán Augusto que nos comparta los términos de ese documento”, reprochó el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda
La priista, Claudia Anaya acusó a Morena de querere “tumbar” al Fiscal General de la República “por las buenas o por las malas”.
“Lo único que nos queda claro es que ya no hay órgano autónomo que se le resista a este hiperpresidencialismo. ¨No me gustas, quieres ser autónomo, quieres hacer lo que tu función constitucional te dice sin consultar a la Presidencia…te quito, y pongo a quien me convenga…es Morena desmantelando el estado de derecho, la división de poderes y la República”, sentenció
Anaya Mota acusó que la operación en el Senado de la República, para la renuncia o destitución del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, tiene el objetivo de imponer a una persona incondicional del régimen y el oficialismo.
“Por eso el Senado está como está el día de hoy, con una sesión inesperada con orden del día irrelevante; mientras llega... el documento que tenga que llegar”, aseveró
Durante la entrevista, Anaya recalcó que este asunto deja ver una estrategia de semblante antidemocrático, para disfrazar intenciones de remoción con apariencia de legalidad, cuando en realidad no existe base reglamentaria.
Más grave aún, “No creo que el fiscal haya mandado una carta de renuncia al Senado —si la hubiese mandado, hubieran tenido que dar vista al pleno,” advirtió la senadora.
Aunado a lo anterior, advirtió que el entorno mediático y los comunicados oficiales contradicen la narrativa de la renuncia. La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, admitió haber recibido un documento del Senado, pero se negó a confirmar que se trate de una carta de renuncia del Fiscal, y señaló que éste no le ha manifestado su intención de dejar el cargo.
La senadora por zacatecas afirma que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) habría “ocultado” la orden del día de la sesión extraordinaria convocada supuestamente para debatir el cambio en la FGR.
“No tenemos versiones. La mesa directiva aprueba las órdenes del día … y para el caso de esta sesión no hubo reunión de la mesa directiva, es decir, la orden del día que circula … no está aprobada por la mesa directiva como marca el reglamento.” Esa admisión desnuda un atropello institucional: se pretende someter al pleno a un esquema de decisiones construidas a espaldas del procedimiento formal”, aseguró.
Por ello, advirtió que resulta razonable —y urgente— exigir transparencia plena: que se presente públicamente la orden del día, su acta de aprobación, las notificaciones recibidas, las actas de reunión de mesa, el supuesto documento de renuncia (si existe) y, en su caso, la causa grave que justificaría una destitución. Si no se cumple con ese mínimo, cualquier sesión extraordinaria convocada carece de validez democrática.