
La UNAM advierte que aproximadamente en una semana el vórtice polar ubicado sobre el Ártico modificará los patrones del clima en diversas regiones del planeta, ocasionando un descenso en la temperatura de algunas zonas, mientras que en otras el clima será más cálido de lo habitual.
De acuerdo con lo publicado por Víctor Torres, investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, indica que el vórtice polar es un sistema de vientos intensos que circula alrededor del polo norte en la alta troposfera y la estratosfera.
Mientras que el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos explica que el vértice polar se debilita en el verano y se intensifica durante el invierno, llegando incluso a expandirse por estas fechas.
Víctor Torres señaló que el vórtice polar se puede ver alterado cuando ocurre un fenómeno llamado calentamiento súbito estratosférico (CSE), en el cual la temperatura en la estratosfera ártica aumenta abruptamente, ocasionando que el vórtice polar se debilite, se divida o se desplace.
“Cuando el vórtice se perturba, el aire extremadamente frío del Ártico puede avanzar hacia regiones donde normalmente no se presentan temperaturas tan bajas. Por eso, ciudades en latitudes cercanas a los 45 grados norte, como Nueva York o Chicago, pueden experimentar descensos bruscos de temperatura y tormentas de nieve intensas”. Fue lo que explicó el investigador Victor Torres.
Asimismo, mencionó que una vez que ocurre este fenómeno, puede tardar entre 10 y 30 días para que la atmósfera pueda recuperar su equilibrio dinámico. Siendo que el calentamiento se detectó en noviembre, los efectos se sentirán a partir de la siguiente semana.
¿El vórtice polar afectará a México?
Según lo explicado por Víctor Torres, estas bajas temperaturas se sentirán principalmente en Estados Unidos, ocasionando tormentas de nieve para esta región.
Mientras que para México, los efectos no se percibirán de manera directa y dependerá de cómo cambien los patrones del chorro y los sistemas frontales. Siendo que las posibles zonas afectadas serán el Golfo de México, incluido Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán.
Por lo que se deberá estar al pendiente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para conocer si las temperaturas continuarán bajando en México.
Mientras tanto, el SMN ha pronosticado lluvias fuertes a puntuales en diferentes zonas del país como Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, debido al frente frío núm. 16.