
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) cuenta con el primer programa gratuito en México para la detección oportuna de cáncer de pulmón denominado Detecto, a través del cual, desde 2021 se han realizado 496 tomografías torácicas de baja dosis a personas con factores de riesgo y las personas fumadoras activas se refirieron a la Clínica de Tabaquismo de este mismo instituto.
Luis Antonio Cabrera Miranda, especialista de la Unidad Funcional de Oncología Torácica de este instituto, indicó que el tamizaje se realiza a personas de entre 50 y 75 años de edad, sin síntomas y con algún factor de riesgo como consumo activo de tabaco, exfumadores, expuestas al humo de leña para la preparación de alimentos, con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o antecedente de tuberculosis.
Enfatizó que las personas interesadas pueden agendar una cita de valoración cualquier día de la semana, excepto sábados y domingos, en un horario disponible de 10 de la mañana a las seis de la tarde, al teléfono 55 8975 9755.
Precisó además, que en la actualidad, la Unidad Funcional de Oncología Torácica del INCan brinda atención a 4,636 personas con cáncer de pulmón; en 2022 se incorporaron 306 nuevos pacientes.
En el marco del el Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora este 5 de abril, resaltó la importancia de realizar un diagnóstico temprano, debido a que en la actualidad, cerca del 70 por ciento de los casos se diagnostican en etapa tardía, es decir, cuando el cáncer ya se encuentra en etapa avanzada, lo cual reduce las opciones de tratamiento, ante lo cual, a través del programa Detecto, existe la posibilidad de salvar la vida de varios pacientes, ya que permite que el diagnóstico de la enfermedad sea en fase inicial, facilitando así el tratamiento oportuno y, en consecuencia, disminuye la tasa de mortalidad por neoplasia.
El especialista señaló que el cáncer de pulmón es una neoplasia silenciosa, porque los síntomas aparecen cuando el tumor se encuentra en etapa avanzada y se ha diseminado a otros órganos, ya que en fase avanzada la sobrevida de las personas es de entre tres y cinco años, sin embargo, subrayó, es potencialmente curable cuando se diagnostica y trata de forma adecuada en estadios tempranos.
El cáncer de pulmón es la quinta neoplasia más frecuente entre la población mexicana. El avance de la medicina, uso de tecnologías avanzadas y nuevos tratamientos mejoran la sobrevida y disminuyen los síntomas de la enfermedad.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .