
A través de una carta, colectivos de la sociedad civil que monitorean y brindan asistencia a personas con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), pidieron este jueves a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ayuda y un plan para contener la epidemia de VIH/Sida en el país tras registrarse un récord de más de 17 mil casos anuales y un aumento de contagios en los últimos cinco años.
El pronunciamiento de decenas de organizaciones que están pendientes de la situación del VIH en México, ocurre tras relevarse que México registró la cifra más alta de la historia con nuevos casos en 2022, con 17 mil 858 diagnosticados, según reveló un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.
La información encontró que entre 2018 y 2022, en la actual administración federal, se registraron cuatro de los cinco totales anuales con más casos de VIH en el país, en contraste con disminuciones en décadas pasadas.
Las asociaciones, entre ellas el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida, la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida, y la Red Nacional de Juventudes Diversas, entre otras, advierten que la fragmentación de los servicios de salud alienta la migración de pacientes con este mal, además de que la falta de coordinación entre las instituciones ha interrumpido la continuidad del tratamiento en los pacientes que reciben o pierden esa prestación
Sobre este panorama, el representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, Chiapas, Héctor Martín Méndez, expresó que “definitivamente nos preocupa y mira que son algunos datos que pueden ser aproximados, no totales, pero debería ser algo que inquiete” a las autoridades de salud.
En la misma línea, el activista señaló a EFE que si la atención general de la salud es “deficiente” para todas las enfermedades, “¿qué más se puede esperar para algo especializado, donde no se le da la importancia, como es el VIH/sida?”.
Asimismo, reflexionó y dijo que “deberíamos ir bajando las cifras de infección, si bien es cierto que el VIH/sida es un tema de infección que puede ser prevenido, precisamente por la gravedad es un tema de salud pública, entonces debería tener la atención total oportuna con la intención de que todo eso se vaya reduciendo”, observó el activista.
Por su parte, Rossemberg López Samayoa, presidente de la agrupación Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, pidió extender a otros estados del país los hospitales públicos que existen en Ciudad de México, donde Sheinbaum fue jefa de Gobierno de 2018 a 2023, que atienden de manera gratuita a personas con VIH y ofrecen salud sexual preventiva.
“Por ejemplo, estamos hablando del modelo de la Clínica Condesa, de la Ciudad de México, modelo que ha sido eficaz y eficiente, está a la vanguardia con el tema de los derechos humanos, la atención y prevención, por lo que es importante que lo conozca y reconozca y se haga un análisis de la estructura de la Secretaría de Salud”, dijo.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .