
El plazo al 1 de enero de 2024 que otorgó la Corte al Ejecutivo para que las dependencias implicadas hagan los ajustes necesarios a fin de que la Guardia Nacional regrese a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) provocó reacciones encontradas entre senadores de Morena que lo consideraron insuficiente mientras que la oposición la calificó como razonable.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró difícil que en 9 meses la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pueda concluir este traslado.
“Es un término y un plazo que no es suficiente para que eso suceda. Vamos a ver en la práctica. Pero, es una decisión de la Corte y en ese sentido debe de observarse. (…) No sé qué consideraciones tuvieron para tomar esa decisión y evidentemente es un plazo corto”.
Pero el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, reviró que este es un lapso razonable y el gobierno tiene todas las condiciones para cumplir con la resolución de la Corte.
“Yo no creo que haya obstáculos. Insisto, el gobierno tiene todos los medios y recursos para poder cumplir con ese plazo”, indicó
Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, también discrepó de Ricardo Monreal y consideró que este es un plazo suficiente.
“Es el plazo fatal, es un plazo que se tiene que cumplir, porque es el cumplimiento de sentencia que se tiene que hacer. (…) La verdad es que se pensaba que iba a ser menor el plazo. Me parece que es un plazo razonable, le están dando todo lo que resta del año y a partir del 1 de enero tendrá que estar cumplido”.
Este jueves, el pleno de la Corte por mayoría de 9 votos resolvió que la invalidez de la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2024.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que ese plazo permitirá a las dependencias involucradas llevar a cabo los ajustes necesarios para que la Guardia Nacional regrese a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en forma plena, paulatina y ordenada.
“Propongo postergar el surtimiento de validez al 1 de enero del 2024, de tal suerte que en ese plazo las dependencias involucradas contarán con el tiempo necesario para realizar gradualmente el ajuste en el control administrativo, presupuestal y operativo de la Guardia Nacional que por mandato del Artículo 21 constitucional corresponde a la secretaría del ramo de Seguridad Pública”, detalló
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .