
Édgar Abraham Amador Zamora en San Lázaro — “Estamos muy conscientes del efecto del contrabando de hidrocarburos y otras mercancías sobre las finanzas públicas, pero la recaudación de aduanas se ha incrementado un 22% en términos reales, un récord histórico”, destacó el secretario de Hacienda, Édgar Abraham Amador Zamora, durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), libró las presiones de legisladores panistas que le cuestionaban sobre los problemas de huachicol que tienen bajo la lupa al gobierno de Morena y a presuntos responsables que ya son investigados por las autoridades.
Édgar Abraham Amador Zamora aseguró que el gobierno no tiene derecho a subir impuestos mientras existen las factureras que evaden pagar sus obligaciones y esos recursos se van a bolsillos privados.
“Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos, si primero hay factureras allá afuera, si primero hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior”, dijo el funcionario durante su comparecencia por el Primer Informe de Gobierno.

Para salir avante de estos cuestionamientos, resaltó el crecimiento que se espera de la economía con la estrategia que se ha puesto en marcha y de lo que señaló que la economía crecerá entre 1.8 y 2.8 % derivado de una inversión pública que servirá para potenciar la inversión privada, un sólido consumo interno, dinamismo exportador y un marco fiscal que otorga certeza y estabilidad.
En la misma línea señaló que la propuesta para el próximo año es humanista y responsable, lo que sentará la base para un crecimiento ordenado.
Resaltó que provee los ingredientes para un mayor crecimiento económico de largo plazo, con el fin de lograr una nación que base su convivencia en la prosperidad compartida.
Asimismo, apuntó que se impulsa la inversión productiva para preservar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Sin salirse del tema, expresó que se prevé una inversión social de cuando menos el 2.7 % del PIB y ampliar la beca universal Rita Cetina a 17 millones de estudiantes de educación básica.
La Crónica de Hoy 2025