Negocios

Se dispara casi 22% mientras el peso se apreció 3%, tras la victoria de la ultraderecha en las legislativas del domingo

La Bolsa de Buenos Aires tiene la mayor subida de su historia tras la victoria de Milei mayor de lo esperado

buenos-aires-2025
Euforia El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (JUAN IGNACIO RONCORONI/EFE)

La victoria mayor de los esperado del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, en las legislativas del domingo provocó la mayor subida de la Bolsa de Buenos Aires en un sólo día de su historia, ya que el rescate financiero de Estado Unidos lo condicionó el presidente Donald Trump a que el oficialismo y su ideología ultraliberal y de extrema derecha no volviese a ser derrotado por el peronismo izquierdista.

El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió este lunes un 21.78% y borró de un plumazo la pérdida del 18 % que había acumulado desde el inicio de este año y hasta el viernes pasado.

En el mercado de bonos, los títulos soberanos argentinos en dólares saltaron hasta un 24.2%, en tanto que el índice de riesgo país de Argentina se desplomó 39.7%, a 652 puntos básicos, un nivel que no tenía desde mayo pasado.

Menos espectacular fue la apreciación del peso argentino, aunque la victoria de Milei logró frenar en seco la sangría devaluadora y revertir la dolarización del país. El valor del dólar retrocedió este lunes 55 pesos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 1,460 pesos para la venta al público, lo que implica una apreciación del peso argentino del 3.03%.

“El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con subas muy significativas”, observó el banco CMF en un informe.

Hasta el viernes último, los inversores apostaban a un empate técnico entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei, y el frente peronista Fuerza Patria, y, a lo sumo, esperaban una victoria del oficialismo por muy estrecho margen.

Por eso, se sorprendieron con el resultado de los comicios de medio término de este domingo, en los que LLA cosechó algo más del 40% de los votos a nivel nacional, con unos diez puntos de ventaja sobre el peronismo.

El resultado fortalece la representación que el oficialismo tendrá en ambas cámaras del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre y mejora las posibilidades del Gobierno de sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas ‘a priori’ por los inversores.

Las elecciones de este domingo estuvieron precedidas por una elevada volatilidad financiera, especialmente en la plaza cambiaria, mitigada parcialmente por el rescate de EU a Argentina, que en octubre compró pesos por el equivalente a unos 2,000 millones de dólares, de acuerdo a cálculos privados.

Tendencias