
Se realizó la presentación en México de OMNI (TM), una plataforma científica de British American Tobacco (BAT), con la que se busca abrir un nuevo capítulo en la conversación social sobre el tabaquismo y los retos de salud pública asociados al consumo de nicotina.
La iniciativa busca generar un diálogo basado en evidencia científica sobre alternativas de menor riesgo y promover políticas que reconozcan la necesidad de reducir daños, más allá de la prohibición o el estigma, se dijo durante el lanzamiento, realizado en la Ciudad de México.
James Murphy, director global de Investigación y Ciencia de BAT, explicó que la plataforma reúne más de una década de estudios que muestran una disminución significativa en la exposición a sustancias tóxicas al usar productos no combustibles frente al cigarro tradicional. Según el directivo, los biomarcadores en usuarios de estos productos se asemejan a los de personas que han dejado de fumar, lo que —dijo— representa una oportunidad de salud pública.
Mauricio Lara, director general de BAT Latinoamérica Norte y Caribe, subrayó que México puede convertirse en un referente regional si adopta una regulación “basada en ciencia y no en prohibiciones”. Afirmó que la evidencia científica debe guiar las decisiones públicas, en lugar de los prejuicios sobre la nicotina y su consumo.
El lanzamiento de OMNI se enmarca en un contexto global donde la sociedad busca equilibrar la protección de la salud con el respeto a la libertad individual.
La iniciativa plantea preguntas sobre el papel de las empresas en la transformación del consumo, el acceso a información veraz y la corresponsabilidad de la ciudadanía en la prevención del daño.
BAT reiteró su compromiso con la meta de alcanzar 50 millones de usuarios adultos de productos sin humo para 2030 y construir, junto con gobiernos, academia y sociedad civil, “un mundo sin humo” sustentado en la evidencia científica y la cooperación internacional.