Negocios

La Reserva baja por segunda vez consecutiva, más preocupada por el deterioro del mercado laboral que por la inflación

La Fed recorta 0.25 puntos las tasas de interés 0.25 puntos por miedo al freno económico

jerome-powell-2025
Reserva Federal El presidente de la Fed, Jerome Powell, este miércoles (JIM LO SCALZO/EFE)

El Banco Central de Estados Unidos decidió este miércoles rebajar las tasas de interés un cuarto de punto, hasta un rango de entre el 3.75% y el 4%, tras percibir señales de ralentización económica, principalmente en la creación de empleo.

Se trata de la segunda rebaja consecutiva del precio del dinero, después de otra similar en septiembre, rompiendo una racha de tasas inamovibles para controlar la inflación, que ha dejado de ser la principal preocupación, pese a que la inflación no logra aún bajar a un mínimo de 2%.

La inflación en septiembre alcanzó el 3%, un nivel lejos de los picos de 9% en junio de 2022, pero por encima del nivel deseado por la Fed.

En un comunicado al término de su reunión de política monetaria de dos días, el organismo aseguró que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada” y se ha detectado un “incremento de los riesgos a la baja del empleo en los meses recientes”.

La confianza de los consumidores se deterioró en septiembre por tercer mes consecutivo y ya está por debajo de los niveles del año pasado, según el indicador publicado ayer. A ello contribuyen la preocupación por el mercado laboral, el coste de la vida y un significativo aumento de la incertidumbre por los aranceles aprobados por el presidente Donald Trump.

Trump quiere más

Como ya sucediera en la reunión de septiembre, Stephen Miran, gobernador de la Fed recién nombrado por Trump con el objetivo de impulsar una mayor flexibilización monetaria, volvió a votar en contra de la decisión que aprobaron 10 de los doce miembros con derecho a voto del FOMC, y afirmó que prefería un recorte de tipos de medio punto.

Desde que regresó Trump al poder, en enero, el maganate republicano presiona para que echar del cargo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, al que acusa de impedir drásticos recortes del precio del dinero que prestan los bancos para que fracase su modelo económico ultraliberal.

Muchos economistas, así como la mayoría de miembros del FOMC, según el último resumen de proyecciones de la Fed, creen el nivel adecuado para el precio del dinero para final de año estaría en un rango entre el 3.5 y el 3.75 %, por lo que muchos prevén que en su última reunión del año en diciembre la entidad volverá a recortar otro cuarto de punto.

No obstante, el persistente cierre del Gobierno federal y la consecuente falta de indicadores para valorar la salud de la primera economía mundial despierta ciertas dudas sobre otro posible recorte en diciembre.

Tendencias