
El Banco de México anunció este jueves un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés de referencia, llevando el nivel a 7.25 por ciento, a medida que la inflación se reduce levemente en el país.
Esta decisión del organismo, que fue a votación dividida en la Junta de Gobierno, se da, asimismo, en medio de temores de una recesión económica en México, tras la contracción del PIB en el tercer trimestre.
Al reducir la tasa de interés, es decir, al reducir el costo del dinero, se puede estimular el consumo de las y los mexicanos, bajo el riesgo de que vuelva a crecer la inflación que, si bien se desaceleró en octubre, la inflación subyacente, que se perfila cierre en 4.20 por ciento en 2025, es aún muy superior al 3 por ciento fijado como límite máximo objetivo de Banxico.
¿Por qué redujo Banxico la tasa de interés?
Banxico redujo el costo del dinero bajo los siguientes argumentos: una inflación que sigue moderándose, una economía mexicana con actividad debilitada y una necesidad de mantener condiciones financieras favorables para estimular el crecimiento.
Sin embargo, la decisión no fue unánime: la Junta de Gobierno de Banxico votó 4-1 a favor del recorte, y el miembro disidente fue el subgobernador Jonathan Heath, quien prefirió mantener la tasa en 7.50 por ciento.
En cuanto al entorno internacional, en su más reciente reunión, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió recortar su tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, llevando el rango objetivo a 3.75-4.00 por ciento.
Aunque la tasa de la Fed es considerablemente más baja que la de Banxico, el hecho de que ambos bancos centrales recorten el precio del dinero evidencia cierto sincronismo en el ciclo global de relajación monetaria, que tuvo picos históricos en la pandemia de COVID, aunque los motores de cada país son distintos.
La Fed tiene un mandato claro: promover el empleo máximo, la estabilidad de precios y moderar las tasas de interés de largo plazo; mientras que Banxico busca estimular una economía mexicana en desaceleración.