Negocios

La mayor captación de lo recaudado fue por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que sumó 2 billones 441 mil 850 millones de pesos

Entre enero y octubre el SAT recauda cifra histórica de 4.5 billones de pesos

El SAT reportó una recaudación histórica en los primeros 10 meses del año (Graciela López/Cuartoscuro)

Recaudación histórica — El Servicio de Administración Tributaria (SAT), reportó este lunes que entre enero y octubre del 2025 la recaudación tributaria registró una cifra histórica por 4 billones 495 mil 842 millones de pesos, lo que representó un incremento real, sin considerar los números de la inflación, del 6.1 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado.

La cifra reportada por el SAT representa un aumento de 546 mil 97 millones de pesos con relación a lo recaudado el año pasado.

En su reporte, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó que la mayor captación de lo recaudado fue por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que sumó 2 billones 441 mil 850 millones de pesos, monto superior en 211 mil 433 millones de pesos respecto al mismo periodo de 2024.

En segundo lugar fue por ingresos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), alcanzando un crecimiento real del 5.2%, equivalente a 105 mil 401 millones de pesos más de lo obtenido de enero a octubre del año pasado.

Por su parte, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) dejó recursos por 556 mil 999 millones de pesos en el periodo referido. El SAT destacó que estos ingresos fueron 5.7% mayores a los que entraron a las arcas federales en el mismo lapso de 2024, sumando 49 mil 502 millones de pesos más en términos absolutos.

“Con estos resultados, el SAT reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo la recaudación, a través de mecanismos que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales y con una atención cercana a las y los contribuyentes; todo ello, en beneficio del desarrollo del país y de la población”, dijo en un comunicado.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias