Opinión

September 30, 2021, 3:55 am

LOS VENADOS DE MAZATLÁN, equipo que estuvo a punto de desaparecer de la Liga Mexicana del Pacífico debido a las pésimas finanzas con que se manejaba, de golpe y porrazo, con cambio de propietario y cambio de Presidente del Club se encuentra en los cuernos de la luna pues amén de que sorpresivamente se hizo del gallardete del circuito de invierno de beisbol, ahora tiene vuelta loca a la gente de la Serie del Caribe donde los llamados Rojos del Puerto han derrotado en línea a las poderosas novenas de República Dominicana (anfitrión), Cuba, campeón defensor y a una temible Venezuela que era unánime favorita para llevarse el cetro.

JUAN ANTONIO TOLEDO ORTIZ, empresario que arriesgó su dinero para adquirir tanto al equipo Venados de Mazatlán como a los eventos más importantes del noroeste, el Triatlón Internacional del Pacífico y el Maratón Internacional del Pacífico, ha triunfado en sus tres primeros eventos, con la posibilidad de que, de seguir así las cosas, el equipo de México retorne de Quisqueya con la corona del certamen.

POR CIERTO QUE VENEZUELA, al igual que Colombia, al contrario de México tienen un mejor plan para su deporte, hecho que esperan confirmar durante los Juegos Olímpicos de Río 2016.

EL MINISTRO VENEZOLANO de la Juventud y el Deporte, Pedro Infante recién anunció la masificación de su deporte misma que espera conseguir ya que dijo "en este 2016 se abre un nuevo ciclo olímpico. Lo hemos definido como el año para la masificación del deporte. Es un año, además, donde profundizaremos la articulación con institutos regionales, municipales, con los atletas, consejos comunales, es decir, articular con mucha fuerza todos los factores que tienen que ver con el deporte nacional".

Y EN MÉXICO, ESE MISMO DEBERÍA ser el paso, pero vemos con tristeza que al deporte que más se apoya es al profesional, no al de los niños, que son el futuro de México. Nos consta que en el beisbol, el tremendo auge y apoyo que dan algunos estados como Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua y Jalisco reditúa en tener cada día más y más peloteros en Grandes Ligas, quienes de tener buenas bases físicas y técnicas llegan a ganar cantidades enormes con su esfuerzo y dedicación, pero ¿Qué pasa con el resto del país y con otros deportes?

EN OTROS ESTADOS, las mujeres, a través del boxeo y con proyectos personales, sin apoyo buscan trascender y conseguir algo mejor para sus familias, cada día en un número mayor; en el basquetbol, voleibol y otros deportes de conjunto, hombres y mujeres lucen desesperados por no contar con los apoyos requeridos y buscan mediante las llamadas "Merces" acudir literalmente como Mercenari@s con quien los contrate o en algunas ocasiones mediante equipos conformados específicamente para determinado torneo, conseguir el mismo objetivo: Dinero y un destacado lugar en el contexto global de su disciplina deportiva.

EN FIN, a ver cuándo a nuestros dirigentes del deporte les cae el veinte y se dedican a la tarea para la cual fueron creadas sus instituciones: Que los niños y jóvenes de nuestro país tengan planes, programas y apoyos para la pronta consecución de sus objetivos y así, tener con el tiempo un MÉXICO MEJOR, más competitivo y poderoso.

MURIO HACE DOS DÍAS UN BUEN AMIGO, Vicente "Borrego" Torres Jr., con quien nos tocó convivir y compartir éxitos y derrotas de los seleccionados mexicanos de boxeo en los camerinos y rings de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000.

DE LA GLORIA AL INFIERNO podríamos catalogar su vida al final del camino, pues luego de recibir el Premio Nacional del Deporte, su Federación lo "premió" también con su despido en el 2001, fecha desde la que se dedicó a luchar contra Ricardo Contreras, presidente de la FEMEBOX y así fueron sus 15 años restantes.

RESEÑA EL AMIGO JOSÉ LUIS CAMARILLO que "el Borrego"  formó parte del cuerpo técnico que llevó al triunfo a Antonio Roldán y Ricardo Delgado, oro en peso pluma y mosca en los Juegos Olímpicos de México 68, así como los bronces de Joaquín Rocha y Agustín Zaragoza en peso completo y mediano.

MARIO GONZÁLEZ de Puebla, bronce en peso mosca en Seúl 88  y la plata del chihuahuense Cristian Bejarano en Sidney 2000 fueron sus últimos logros, antes de ser despedido.

ASÍ ES LA HUMANIDAD.

¡FORE!

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México