Nacional

Adultos de 50 a 59 años podrán registrarse para vacunarse a partir del 28 de abril

Prevén que serán vacunadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad, quienes tendrán que registrarse en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx

Vacunación contra el COVID-19 en México
Vacunación contra el COVID-19 en México Vacunación contra el COVID-19 en México (La Crónica de Hoy)

Este miércoles se abre el registro nacional de adultos mayores de 50 a 59 años para la vacunación contra COVID-19 a través de la página de internet mivacuna.salud.gob.mx , los datos que se ingresen a la plataforma servirán para que un Servidor de la Nación se ponga en contacto con la persona interesada, a quien se le otorgará una cita personalizada, con la que podrá acudir a los módulos destinados en cada entidad federativa para que le apliquen la vacuna.

"El miércoles, mañana, se abre la página para la inscripción a todos, de 50 a 59, esto de acuerdo a la estrategia que definen los médicos sobre qué lugares se tienen que atender primero, desde luego pensando en la disponibilidad de las vacunas", indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera.

Como ocurrió con las personas mayores de 60 años, en esta etapa los ciudadanos interesados en vacunarse sólo tendrán que ingresar su CURP en la pplataforma mivacuna.salud.gob.mx , datos de ubicación -seleccionar entidad y municipio donde actualmente vive-, un teléfono de contacto y los horarios en que se le puede localizar, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Detalló que la propuesta y el plan es iniciar la vacunación en la primera semana de mayo y la meta que se tiene en esta etapa, con base en los datos del censo del Inegi, es de llegar al menos a nueve millones 128 mil 769 personas de 50 a 59 años en toda la República.

El funcionario sanitario recordó a los mexicanos que el orden de la aplicación de la vacuna no depende del preregistro, ya que este paso sólo es para poder hacer el plan que se llevará a cabo para el proceso de vacunación, sin que esto le quite la importancia a que ingresen sus datos a la plataforma.

Asimismo, recordó que se repetirá la estrategia Brigada Correcaminos, estrategia ya probada en adultos mayores en una distribución proporcional a todas las entidades federativas y priorizando municipios con base en la proveeduría, en las tasas de mortalidad; además de la necesidad de un avance concurrente y paralelo en municipios urbanos y rurales.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México