Escenario

Black Canvas inaugura su quinta edición con tercia de cortos experimentales

Cobertura. Uno de los tres filmes fue Cascada·, que forma parte de la retrospectiva a la cineasta Laila Pakalnina

Cartelera de cine
Cartelera de cine Cartelera de cine (La Crónica de Hoy)

La noche del viernes 1 de octubre, la sala 3 de la Cineteca Nacional se vistió de discreta gala con la función especial inaugural de la quinta edición de Black Canvas, Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México, en la que se proyectaron tres cortometrajes que capturan la esencia de la diversidad de este certamen que busca abrir espacios a nuevas visiones en el mundo cinematográfico.

El primer proyecto con el que esta fiesta del cine dio inicio fue Tren de Nuevo (Train Again) del realizador nacido en Viena Peter Tscherkassky, un cortometraje experimental, que forma parte de la sección Más Allá del Canvas. Esta cinta forma parte de lo que el director denomina como la “Serie Rushes” en donde rinde homenaje al genio creativo de Kurt Kren.

Sumándose a la propuesta de ese cine de vanguardia del que formó parte Kren, quien en vida logró un estado de culto en el cine austriaco e internacional, Tscherkassky utiliza la técnica del cuadro por cuadro para crear un montaje estructural que no sólo habla de los trenes, sino del cine mismo como arte en movimiento.

En este metraje de 18 minutos de duración, la yuxtaposición entre la imagen y el sonido varía, mostrando un viaje evolutivo en el que el tren es nuestro guía. Así vemos más de un cuadro, de secuencias en negativo, de alusiones a clásicos del cine donde la locomotora es básica como The Great Train Robbery hasta cosas más contemporáneas como Imparable.

A través de este experimento que sirve de homenaje a alguien que Tscherkassky consideró un maestro, somos testigos no sólo de nuestra vuelta a los trenes sino de un viaje de desarrollo para el cine y la humanidad. Bastante propositivo, sin duda, de alguien que considera al cine como una forma de arte puro.

Después, tocó el turno de La Noche (The Night), cortometraje dirigido por el reconocido director Tsai Ming-Lang grabado en 2019, antes de la pandemia en tiempos donde la noche en Hong Kong y su relativa belleza chocaba con el panorama de la sociedad y sus habitantes.

El cortometraje nos lleva por un viaje bastante contemplativo a través de Causeway Bay, en el que el director documentó el ritmo y el ambiente de la ciudad. Es esta visión casi poética de la noche misma la que nos acompaña. Estática, llena de luz y vida, pero a la vez de calma, este pequeño relato mudo es solo para aquellos familiarizados con el estilo contemplativo del realizador.

La mejor explicación a esa oda a las noches de Hong Kong cae en la canción final, un tema tradicional en este país que dice: “La hermosa noche se está escapando. Odio verte partir. ¿Por qué nuestra dicha debe terminar tan pronto? ¿Por qué debemos separarnos cuando apenas hemos comenzado?” Con ello, el cineasta demuestra que sigue el fomento de los nuevos modos de ver cine captando meramente a la vida misma.

Finalizó la tercia de la noche el proyecto de Laila Pakalnina, una de las homenajeadas en esta edición del Black Canvas que tendrá una retrospectiva de su obra en el mismo. Aquí, se presentó Cascada (Waterfall), en el que la realizadora egresada del Departamento de Dirección de Cine del Instituto de Cine de Moscú (VGIK) en 1991, se centra en la cascada del Río Venta y la experiencia que viven los visitantes alrededor de ella.

Usando una mirada que mezcla el género documental con un poco de experimentación, esta obra que llega desde Letonia luce a la cascada misma, un personaje inamovible que sirve de atracción turística, de lugar de encuentros, de zona de relajación, entre otras cosas. Tras la mirada de Pakalnina, la impresionante obra de la naturaleza trasciende más allá de las formas humanas que tropiezan, se bañan o nadan a su alrededor.

El montaje está hecho con curiosidad y no cuenta ninguna historia, sino que muestra este impresionante trasfondo como algo que comparte puntos en común y que funcionan como hilo narrativo frágil en el que vemos a muchos tomando selfies, jugando con la corriente e incluso se contrastan imágenes de jóvenes con viejos, de parejas casadas y solteros, de embarazos y familias enteras para los que esta cascada, que es la más ancha de Europa, sea el perfecto fondo para los momentos más inoportunos o memorables. A final de cuentas, la naturaleza, su fuerza y belleza sirven como el perfecto testigo para crear memorias.

Así, comenzó esta nueva edición del Black Canvas que invita a abrir los horizontes y panoramas de los amantes del séptimo arte con una destacada curaduría que se podrá disfrutar en línea con algunos títulos y cortometrajes vía FilminLatino o algunas cintas en formato presencial ya sea en la misma Cineteca Nacional o en salas selectas de Cinemex de la Ciudad de México.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México