
Preocupado porque el tema de la rifa del avión presidencial TP 01 va rumbo a páginas interiores y espacios secundarios, López Obrador quiere relanzarlo.
Se le ocurrió una idea para alborotar a la fuente que cubre la mañanera: Hacer una de las conferencias en el interior del avión.
El Ejecutivo juró y perjuró que nunca se subiría, pero ya cambió de opinión. Está dispuesto a subirse a la aeronave con tal de regresar el tema a las portadas.
Podría incluso repetir aquello de que están abordo de un avión que ni Obama tenía. En suma, que el show continúe.
Gobernar desgasta. La toma de decisiones o las omisiones tienen un costo que se refleja tarde o temprano en los sondeos de opinión.
En política, las lunas de miel tienen fecha de caducidad. Algunas duran poco y otras son más largas, pero ninguna es permanente. Es natural.
El presidente López Obrador aceptó que sufre un desgaste y reconoció que su gira por Tabasco fue complicada.
Y es que los programas sociales son el eje de su programa de gobierno, el principal diferenciador de la 4T.
Si su instrumentación falla y los beneficiaros lo hacen saber, a gritos, resulta inadmisible para el Presidente.
La renuncia del coordinador del Programa Sembrando Vida, Javier May Rodríguez, agitó ayer en la tarde las aguas de la 4T.
Diferencias irreconciliables con la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, precipitaron la renuncia de May. El programa está suspendido y el Presidente está haciendo otro entripado.
En el Congreso de Michoacán se alistan reformas a la ley electoral, de cara al proceso 2021.
La idea es reducir los requisitos, que hoy son draconianos como a nivel nacional, y aumentar el presupuesto público para sus campañas de proselitismo.
Sólo así los candidatos independientes serán competitivos y podrán encarar al sistema de partidos.
El Congreso de Veracruz, para sintonizarse con los tiempos que corren, resolvió crear una Fiscalía especializada en feminicidios.
Fue una iniciativa de la bancada mayoritaria de Morena que apoyaron las demás fracciones, faltaba más. Es su manera de responder al incremento de asesinatos de mujeres en la entidad.
El gobernador del estado apresuró su publicación para que entrara de inmediato en vigor.
Diversos colectivos feministas de la entidad, como el Observatorio Veracruzano de Violencia contra las Mujeres, alzaron la voz para exigir conocer el presupuesto, el personal calificado y la estructura logística con la que contará la nueva entidad.
Sin dinero ni fiscales capacitados, la nueva instancia será, denuncian las feministas, una pantomima que no detendrá
la violencia.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .