
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo entrega de obra e inicio de pruebas en primera etapa de la ampliación de la Línea 5 del Metrobús para la cual se destinará una inversión total de 2,154 millones de pesos.
Esta entrega se da luego de tres años de que iniciaron los trabajos. Con la ampliación que va de San Lázaro a Las Bombas se da inicio a las pruebas preoperativas que permitirán dar servicio a los usuarios el 7 de septiembre.
"La obra inició en agosto de 2017 y en diciembre de 2018 se recibió con un 14 por ciento de avance", comentó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.
“Una parte muy importante estaba contratada en la anterior administración con una deuda a Banco Mundial, que se había hablado que era una deuda de bonos verdes y demás, pero en realidad tenía una tasa de interés muy alta comparada con otras deudas de la ciudad de México. Nosotros dejamos ese proyecto y construimos un nuevo proyecto y una parte muy importante de lo que se está construyendo es con recursos fiscales, no con deuda, así que estamos recuperando esta Línea 5 del Metrobús y está llegando hasta Xochimilco, que no fue planeada originalmente”, expuso la mandataria local.
La Línea 5 actualmente tiene 10 kilómetros que comprende de Río de los Remedios a San Lázaro y la extensión comprende 14.5 kilómetros, lo cual permitirá dar servicio a un total de 195 mil pasajeros diarios duplicando su capacidad.
Además, se incrementará la flota con la incorporación de 76 nuevos autobuses Euro V de bajas emisiones.
El director del Metrobús, Roberto Capuano Tripp, detalló que las unidades cuentan con accesibilidad plena para apoyar a personas con discapacidad y adultos mayores. Además están monitoreadas por cámaras y con transbordos sin costo a las líneas 2, 4 y 6.
“Vale la pena mencionar que falta una tercer fase que irá desde las Bombas hasta la Prepa 1. Ese tramo lo recibiremos a finales de año y cuando recibamos ese tramo, la Línea 5 será una Línea de 28.5 kilómetros. Es sólo comparable con la Línea 1 del Metrobús, que en épocas previas al Covid-19 movía 600 mil personas al día”, dijo.
Por otra parte, informó que esta semana llegará a la Ciudad de México el primer autobús articulado cien por ciento eléctrico.
Los alcaldes de Venustiano Carranza, Julio César Moreno; Iztacalco, Armando Quintero; y Coyoacán, Manuel Negrete agradecieron que se retomara la obra que conecta norte y sur de la ciudad por su lado oriente.
Como parte de la intervención urbana, también se llevaron a cabo labores de mantenimiento en calles aledañas a la ruta de paso del Metrobús que incluyeron iluminación, áreas verdes, mantenimiento en fachadas y banquetas y elaboración de murales que adornan el primer tramo.
Entre otras obras, Sheinbaum Pardo, mencionó que, con una inversión de 6 mil millones de pesos, las líneas de Cablebús de Cuautepec y Sierra de Santa Catarina estarán listas a principios del próximo año y permitirán que los habitantes de Gustavo A. Madero e Iztapalapa tengan posibilidad de acceder al Metro de forma rápida.
Además, para el próximo año se prepara una línea más de Cablebús que estará en el límite de Tlalpan y Magdalena Contreras y que también conectará al Metro de la Ciudad de México.
Recalcó que para el término de su administración se tendrán operando 500 trolebuses y se llevan adquiridos cerca de 300 unidades, además del trolebús elevado en Eje 8, la inversión para la Línea 1 del Metro y cambio del sistema eléctrico de este medio de transporte, la ampliación de las Líneas 3, 4 y 5 del Metrobús.
También anunció una inversión de mil millones de pesos en transporte concesionado, lo que permitirá, dijo, no elevar la tarifa durante este año por las condiciones económicas debido a la pandemia.
ijsm
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .