Nacional

Grupo Alibaba se abre a México

Al atestiguar firma de memorando, el presidente Enrique Peña Nieto y Jack Ma remarcan que la globalización es la ruta para beneficiar a todas las sociedades

Jack Ma y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se reúnen en China
Jack Ma y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se reúnen en China Jack Ma y el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se reúnen en China (La Crónica de Hoy)

El presidente Enrique Peña Nieto y el CEO del Grupo Alibaba, Jack Ma, salieron en defensa de la globalización como la ruta necesaria para beneficiar a todas las sociedades mediante una práctica  incluyente, sostenible y sustentable.

En ello coincidieron al atestiguar la firma de un Memorando de Entendimiento (MdE), diseñado para promover la incursión de productos y Pymes mexicanas en el mercado más dinámico del mundo, China, a través del comercio electrónico.

Los firmantes del MdE fueron el presidente de Alibaba Group, Mike Evans, y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza Garza.

En su mensaje, el presidente Peña Nieto se dijo convencido de que “la globalización no sólo debe beneficiar a las grandes empresas, sino especialmente y centralmente a las que además generan el mayor número de empleos en nuestras sociedades, como es el caso de México, las pequeñas y medianas empresas”.

Desde las Oficinas Centrales de Alibaba Group, el jefe del Ejecutivo mencionó que “la globalización no debe ser solamente para el seis por ciento de las empresas que hacen el comercio internacional, sino realmente debe ser la oportunidad que tenga cualquier emprendedor, no importando su tamaño, de poder llevar su creación, sus productos a distintas partes del mundo”.

Refirió también que “Alibaba es una de las mayores empresas de tecnología del mundo con un sofisticado ecosistema de comercio electrónico y un notable alcance de más de 450 millones de consumidores anuales activos”.

Consideró que al asociarnos con Alibaba, podemos expandir las opciones de exportación de México en China y Asia más ampliamente, al tiempo que mejoramos el conocimiento de las Pymes mexicanas sobre el comercio electrónico.

Mencionó que “este proyecto de gran éxito empresarial no concluye ahí, sino que se ha propuesto de manera importante, como misión, el ser un gran facilitador para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, para verse favorecidos de la globalización”.

Mencionó que la globalización “no se verá frenada, sino al contrario, cada vez más extendida, más dinámica y de mayor vitalidad día a día”.

Bajo este Memorándum de Entendimiento, Alibaba trabajará en estrecha colaboración con la Secretaría de Economía para ayudar a las Pymes mexicanas a expandirse a los mercados internacionales, en particular a China, comenzando con un programa a la medida para beneficio de la plataforma de comercio B2B de la empresa Alibaba.com. Alibaba también compartirá su experiencia en el funcionamiento de sus plataformas logísticas y de pago con el objetivo de ayudar a las empresas mexicanas a mejorar sus capacidades de comercio electrónico transfronterizo y atraer el turismo chino a México.

Además, Alibaba compartirá —en octubre— con las Pymes mexicanas las mejores prácticas internacionales relacionadas con la transformación digital y las tendencias del comercio electrónico.

Jack Ma señaló en su mensaje que “en los próximos 30 años el mundo tendrá un gran cambio y debemos centrarnos en los jóvenes de menos de 30 años”.

Desde su perspectiva, en el futuro todas las Pymes se deben globalizar, en el futuro no habrá algo hecho en China, hecho en Estados Unidos, hecho en México, todo será será hecho en internet”.

Se pronunció por mejorar la globalización “no debemos odiar la globalización, debemos mejorar el comercio. Debemos permitir que más personas se beneficien del comercio para asegurarnos que la globalización sea realmente algo que sea realmente incluyente, sostenible y sustentable”.

En torno a México, expresó su deseo de importar productos agrícolas saludables de nuestro país.

“queremos importar más productos mexicanos porque México tiene productos de alta calidad y también de productos manufacturados. No solamente se trata de exportar a Norteamérica, exportar a China también porque China tiene más de 300 millones de personas de la clase media y en los 15 años próximos tendremos 500 millones de personas de la clase media. Entonces las personas pueden tener esperanza a través del comercio5”.

En palabras de Jack Ma, “podemos hacer que la gente aprecie la cultura de otro pueblo y creo que si se detiene, se detendría  todo lo demás, por ello debemos continuar con el comercio”. Mencionó incluso que “Podemos detener guerras con el comercio y alibaba estará muy feliz de ser la plataforma y decir el puente para hacer todo esto con México”.

Alibaba es una de las mayores empresas de tecnología del mundo, con un sistema de comercio electrónico de más de 450 millones de consumidores anuales activos

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México