
El Gobierno de la Ciudad de México se ahorrará la compra de más de 500 nuevos autobuses para el Sistema M1, antes llamado Red de Transportes de Pasajeros (RTP), y mejor adquirirá filtros para evitar que contaminen los ya existentes.
La directora del Sistema M1, Laura Itzel Castillo, dijo en entrevista con este diario que se adquirirán 540 filtros, los cuales reducirán hasta en un 95 por ciento las emisiones contaminantes, incluyendo las partículas PM10 y 2.5, las cuales generan cáncer de pulmón.
Estos filtros serán colocados en las unidades de modelos 2006 y 2009.
La funcionaria explicó que estos autobuses serán los que operan para los servicios escolares y las unidades Mercedes Benz, tipo Torino, los cuales brindan el Servicio Expreso.
“Estamos considerando incorporarles unos filtros que sirvan como trampas de las partículas suspendidas, las cuales son producidas por vehículos que operan con Diesel. Sabemos que estas partículas son cancerígenas”, expuso.
Castillo señaló que el organismo ahora analiza el costo de los filtros; en el mercado oscilan desde 70 mil pesos.
Las empresas que vendan estos filtros serán también las encargadas de darles mantenimiento a los aparatos.
“Se abate la contaminación de un 90 a un 95 por ciento”, expuso la funcionaria.
Sin embargo, el Sistema M1 también adquirirá nuevas unidades. Se prevé que en el mes de diciembre puedan adquirirse unos 150 autobuses con tecnología Euro 5, los cuales se sumarán a los 271 que ya se compraron.
El Sistema M1 fue dotado de 500 millones de pesos para la compra de nuevas unidades. En caso de que el presupuesto sea suficiente, se comprarán otros 30 camiones más.
Los modelos Euro 5 trabajan con urea, que es un agente de reductor de óxidos de nitrógeno, lo que genera una menor contaminación.
Pese al cambio de unidades, Laura Itzel Castilo dijo que no se prevé un incremento en la tarifa, por lo que el costo del servicio continuará igual: de 2 a 5 pesos y horarios nocturnos y el Nochebús 7 pesos.
“Se sustituyen los camiones modelo 2001 al 2002. Ya dimos de baja unas 100 unidades. Vamos reponiendo para tener un transporte más adecuado”, comentó.
Los autobuses fabricados en el 2001 serán sometidos a chatarrización, para que no sean almacenados inútilmente en bodegas o corralones.
La flota total con la que cuenta actualmente el Sistema M1 es de mil 357 unidades, por lo que la tarea de sustitución no es cosa sencilla. De hecho, el organismo no puede rebasar la cantidad de autobuses operables.
Hace un par de meses, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció sustituciones de unidades en el Sistema M1, trolebuses y de taxis.
Para ello, dijo, se requerirían 7 mil millones de pesos, recursos que provendrían de BanObras y Nafinsa, es decir, sería a partir de un financiamiento, expuso Mancera.
De esta forma se buscará incorporar entre 8 y 10 mil taxis híbridos y eléctricos al parque vehicular y sustituir los trolebuses por autobuses M1, de tecnología más amigable con el medio ambiente.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .