Negocios

La libra esterlina registra máximo en el año; el peso recupera terreno

Los sondeos que daban por hecho la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea catapultaron a las divisas sobre el dólar. Las bolsas de valores reaccionaron positivamente

Billetes de libras esterlinas
Billetes de libras esterlinas Billetes de libras esterlinas (La Crónica de Hoy)

Después de que los sondeos y apuestas daban por hecho que el Reino Unido optaría por quedarse en la Unión Europea (UE), algunas divisas como la libra esterlina y el peso mexicano, además de las bolsas de valores del mundo, reflejaron ese entusiasmo al recuperar terreno por parte de las divisas y cierres con ganancias en lo que se refiere a los mercados .

Tras varias semanas con pérdidas en su valor, el peso mexicano logró ganar terreno frente al dólar, al cotizarse a la hora del cierre de los mercados en 18.65 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Banamex, cifra que representa una disminución de 25 centavos respecto a la jornada previa.

Tan sólo a inicios de la semana, la moneda mexicana rozaba los 19 pesos por dólar, ante la volatilidad que provocó la incertidumbre sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

En su cotización interbancaria, el Banco de México (Banxico) informó que el dólar se ubicó en 18.3050 unidades, lo que implicó para el peso un avance de 23.15 centavos o 1.25 por ciento.

En tanto que la libra esterlina llegó hasta su máximo en el año, al apreciarse más del cinco por ciento y cotizarse en 1.48 dólares, hecho que no sucedía desde diciembre pasado, como reflejo de la buena aceptación en los mercados por la permanencia del Reino Unido en la zona euro.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1389, es decir, un incremento de 0.0106 unidades  o 0.94 por ciento en comparación con su cotización del miércoles.

Respecto al comportamiento en el mercado bursátil, las principales bolsas de valores europeas cerraron con ganancias generales, siendo que el mejor desempeño lo obtuvo la bolsa de Milán con un repunte de 3.71 por ciento, seguido del mercado de Madrid con 2.11 por ciento y finalmente la bolsa de Zúrich con un incremento de 0.64 por ciento.

Las bolsas de América también finalizaron con ganancias, siendo la de Buenos Aires (Merval) y la de Brasil (Bovespa) las que lograron mejores desempeños al tener un crecimiento de 3.64 y 2.80 por ciento, respectivamente.

Esta tendencia se replicó en Wall Street, donde el indicador Standard & Poor´s 500, terminó con un avance del 1.34  por ciento, quedándose a 17 puntos del récord histórico que tuvo en mayo del año pasado. Por su parte, el Dow Jones ganó 1.29 por ciento y por encima de los 18 mil enteros, recuperando un nivel que durante este año se ha superado sólo en seis ocasiones. El Nasdaq repuntó en 1.59 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no podía quedarse atrás y también reflejó un optimismo al lograr una ganancia de 0.74 por ciento, con lo que su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) rompió el techo de las 46 mil unidades

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México