
“Consideramos que cada momento de esta gira debía tener su importancia: darle su lugar y respetarlo, por eso lo llamamos ritual” dice Víctor Valverde, encargado de las guitarras y teclados en ese proyecto mexicano de constante evolución que se llama Porter, y que llevará la exploración por las raíces mexicanas que hicieron en Moctezuma al Teatro Metropólitan este 10 de septiembre.
Pero como afirma “Villor”, para la banda no son sólo conciertos. Desde que salió su último disco –en 2014– y hasta hoy, Porter se ha referido a estos momentos como rituales. Y los han vivido como tal. Con limpias con copal que los ayuden, a manera de terapia, en los minutos previos a plantarse en los escenarios, aunque haya sido sólo una costumbre “que empieza y termina con Moctezuma” comentó el músico en entrevista con Crónica.
Desde sus comienzos, el grupo ha creado imágenes surrealistas y fantásticas a través de sus letras, con temas de vaqueros galácticos y doctores en Tijuana, pero que para esta producción aterrizaron en los orígenes de esta raza cósmica mexicana, en el épico viaje mexica hacia Aztlán, de un reino prehispánico. Por supuesto, este aspecto visual no quedará de lado para el concierto-ritual del Metropolitan, con “elementos teatrales y gráficos”, dice Valverde, “pero sobrios”, donde además de escuchar su último material “prácticamente completo”, habrá espacio para algunos clásicos.
Este show marcará el final de esta etapa de Porter, que comenzó con la –ya no tan novedosa– salida de Juan Son, anterior vocalista, en 2013 y la integración de David Velasco. “Un momento duro, como todos los cambios” recuerda el músico, “pero nosotros vimos por el proyecto y ahora con David parece que llevamos toda la vida de conocernos, aunque fue algo que requirió mucho trabajo y acoplamiento, es un trabajo que ha valido la pena”, aseguró.
Tras este “cierre de una gira monumental”, los tapatíos regresarán a la composición para lo que será el cuarto disco, “pero antes necesitamos recuperar fuerzas, es como incubación y no queremos apresurarla”, dice “Villor”. Pero reconoce que componer música ahora no es lo mismo que hace doce años, cuando plantaban las primeras semillas de este proyecto.
“Las bandas ya no son sólo bandas, cambia todo el concepto y tú tienes que estar muy atento porque parece que ahora se consume todo, menos música. Ahí está el reto, y como yo lo veo, hay dos corrientes. Puedes esforzarte en la instrumentación, en crear una propuesta artística innovadora. O puedes irte por el lado de llamar la atención, de resaltar por lo diferente. Justo ahora, estamos en el primer lado, queremos hacer algo más elaborado musicalmente”.
Porter, como grupo, está consciente de la competencia actual y las dificultades de mantener un proyecto vigente, pero “Villor” comentó que se han “subido a esta gran ola de bandas que han generado cambios” y que saben aprovechar las herramientas de esta época. “Tienes que entender cómo es tu nicho y aceptarlo. Tanto las bandas como la gente deben abrir el rango de estándares. Ahí es donde está la oportunidad”.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .