
Con un acumulado de 7,246 pacientes con síntomas de COVID-19 y con un máximo de atención en los meses de mayo y diciembre del 2020, al llegar a 105 camas ocupadas, el Hospital General “Manuel Gea González”, se sigue distinguiendo por su calidad, innovación y compromiso social.
Considerado uno de los mejores nosocomios de alta especialidad en nuestro país, ha realizado una destacada labor en el último año en atención de pacientes COVID-19.
El director general de este importante hospital, Octavio Sierra Martínez enfatizó que durante el desarrollo de la estrategia contra COVID-19 y aun antes de que se confirmara el primer caso en México, este hospital fue seleccionado como institución híbrida para brindar atención a pacientes con esta enfermedad sin dejar de atender otros padecimientos, recordó.
En el marco de la conmemoración del 74 aniversario de este hospital, este 19 de mayo, Sierra Martínez explicó que el plan de contingencia contempló la reconversión hospitalaria, incremento del número de camas generales y de terapia intensiva, reorganización del personal para la atención de pacientes desde su llegada al área de Triage hasta la hospitalización, dependiendo de su gravedad, por lo que se capacitó a todo el personal en el uso de equipo de protección personal y manejo de pacientes con SARS-CoV-2.
Una vez que comenzó a observarse un descenso gradual en los indicadores de la pandemia, inició la reconversión del hospital para poder brindar atención a pacientes con otro tipo de padecimientos, y para lo cual se dispuso de 100 camas a la atención de otros padecimientos y 50 a pacientes COVID-19, de las cuales, en promedio, 25 todavía se mantienen ocupadas.
Sierra Martínez recalcó que durante la etapa más aguda de la pandemia fue fundamental mantener comunicación estrecha con los Institutos Nacionales de Salud a través de videollamadas, para conocer el estado de sus hospitales, así como con el Centro Citibanamex para la referencia a esa unidad de pacientes con menor gravedad y poder tener más capacidad de camas para pacientes que requerían terapia intensiva.
Explicó que el hospital, a través de la División de Rehabilitación, ha trabajado en un plan de intervención multidisciplinaria en pacientes hospitalizados para detectar oportunamente secuelas motoras o respiratorias permanentes y reducir su impacto mediante terapia física, ocupacional, pulmonar y de lenguaje, de tal manera que hacia finales del 2020, inició el plan pos-COVID-19 para dar seguimiento de pacientes egresados con secuelas músculo esqueléticas y pulmonares, como consecuencia de los periodos prolongados de intubación e inmovilidad.
Este plan pos-COVID-19 también contempla apoyo psicológico a través de evaluaciones y atención remota a pacientes que se han recuperado y que estuvieron hospitalizados con valoraciones de estrés postraumático, duelo, depresión, ansiedad, insomnio, ataques de pánico o consumo de sustancias.
Subrayó que de los 2,600 profesionales de la medicina que laboran en el hospital, 2,247 han estado en primera y segunda línea de atención y ya recibieron la vacuna contra COVID-19.
El Hospital General “Manuel Gea González” fue reconocido como uno de los mejores hospitales de México, ubicado en la posición siete de 54, de acuerdo con el ranking publicado en la revista Newsweek el pasado mes de marzo.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .