Nacional

Reforestación en zona de Tlalpan superó índice de supervivencia

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que el 91.7 por ciento de la reforestación realizada en 2015 en el bosque de Magdalena Petlacalco, en la Ciudad de Mèxico, sobrevivió.

Un hermoso jardín de lavanda en flor.
Un hermoso jardín de lavanda en flor. Un hermoso jardín de lavanda en flor. (La Crónica de Hoy)

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que el 91.7 por ciento de la reforestación realizada en 2015 en el bosque de Magdalena Petlacalco, en la Ciudad de Mèxico,  sobrevivió.

Refirió que superó a la media nacional, que es de 62 por ciento de la planta establecida.

El Ejido Magdalena Petlacalco, en la Delegación Tlalpan,  presentó en 2016 un índice de sobrevivencia alto, de acuerdo con un estudio realizado la Universidad Autónoma de Chapingo, detalló la Conafor.

Añadió que el ejido posee 763 hectáreas de bosque, de las cuales 622 corresponden a áreas forestales. 

Alberto García Galván, jefe de Reforestación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la Ciudad de México, señaló que el estudio de Chapingo refleja el trabajo que desarrollan las comunidades apoyadas por la dependencia para restaurar el suelo.

En esa superficie, abundó, se recargan mantos acuíferos que proveen de agua a dos microcuencas, la del Río Víborillas y las del Río Monte Alegre, que a su vez abastecen a localidades como Ajusco San Nicolás Totolapan y Lomas de Tepemécatl.

La Conafor señaló que de 2013 a la fecha ha asignado dos millones 397 mil 283 pesos mediante el Programa Nacional Forestal (Pronafor) por concepto de compensación ambiental en la Ciudad de México.

Con el recurso se han realizado trabajos de conservación y restauración de suelos como acomodo de material muerto, estabilización de taludes, zanjas trincheras, presas de piedra acomodada, bordos a curva de nivel y bordos para reforestar, señaló la Comisión.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México