Cultura

Revisan influencia del muralismo en el arte contemporáneo de EU

El Museo Whitney de Nueva York exhibirá la muestra Vida americana… con 300 obras de 85 creadores mexicanos y estadunidenses, entre ellos Rivera, Orozco y Siqueiros.

La mujer de las flores
La mujer de las flores La mujer de las flores (La Crónica de Hoy)

El muralismo influyó en el arte contemporáneo estadunidense durante los años 30 y 40 del siglo XX, por ello, el 14 de febrero de 2020 en el Whitney Museum of American Art en Nueva York, Estados Unidos, presentará la exposición Vida americana:Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945, que reunirán 300 obras de 85 creadores mexicanos y estadunidenses, entre ellos, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

“Las imágenes idealizadas de la Revolución Mexicana en pinturas, esculturas y grabados, fueron imágenes que llegaron a los estadunidenses, quienes tenían un sentido de aislamiento con la vida industrial, pero que al ver las obras de los muralistas estas imágenes les representaron armonía y orden”, comentó la curadora Bárbara Haskell.

La exposición mostrará —dijo en conferencia de prensa— las contrapartes de los muralistas mexicanos, aquellos artistas estadunidenses que aceptaron que el arte nacional fue su gran escuela. Algunos de esos pintores fueron: Thomas Hart Benton, Charles White, Mitchell Siporin, Ben Shahn y Jackson Pollock.

“Lo que sugerían las obras mexicanas era que el arte podía mostrar historias sociales y políticas de la vida cotidiana de las personas”, señaló.

El intercambio cultural entre México y Estados Unidos se desarrolló cuando los artistas estadunidenses viajaron a México para conocer el trabajo de los muralistas y al mismo tiempo, los artistas mexicanos fueron a Estados Unidos entre 1927 y 1940.

“Los tres muralistas líderes, Siqueiros, Orozco y Rivera, llegaron a Estados Unidos e hicieron pinturas, litografías, estuvieron en shows de gran escala en todo el país, en la costa este y oeste y en Detroit con una influencia directa en varios artistas”, indicó Bárbara Haskell.

Orozco fue el primer artista que llegó a Estados Unidos, agregó la curadora y narró que el mural que hizo fue en la Universidad de Pomona en 1930: Prometheus, del cual, una reproducción a media escala será expuesta en Vida americana:Los muralistas mexicanos rehacen el arte estadounidense, 1925-1945.

“Un tercio de la población de Estados Unidos no tenía trabajo y había sequía, entonces los artistas se sintieron responsables y lidiaron con el trabajo social porque se necesitaba crear un sentido compartido de otro futuro a partir de momentos del pasado y presente. Fue en esa necesidad que buscaron a los muralistas mexicanos como guías”, dijo Haskell.

Otra influencia de los muralistas fue la forma en que los estadunidenses retrataron la cultura afroamericana.

“La idea de que el arte podía comunicar la historia de la resistencia y liberación fue muy inspiradora y un gran conjunto de artistas estadunidenses buscaron los modelos mexicanos, fueron a México”, comentó.

Ejemplo de ello, dijo, es el trabajo de Charles White quien mostró una retrospectiva del arte moderno de Nueva York y quien agradeció a los mexicanos de darle a él el sentido de mostrar la experiencia afroamericana en su lucha por la liberación.

Diego Rivera fue uno de los pintores que más influencia tuvo en la idea de progreso al retratar la industria. “En Estados Unidos se necesitaba asegurar que las personas podían sobrevivir, la Depresión rompió la fe y muchos artistas siguieron un programa que impulsó Franklin Roosvelt copiado de México, de hacer murales en hospitales, oficinas postales. En la muestra se verá el trabajo de Ben Shahn, activista político durante los 30”, dijo.

Por último, Bárbara Haskell  señaló que David Alfaro Siqueiros tuvo una gran influencia al hacer el mural: América tropical que fue retirado pero que detonó la reflexión a pensar en la responsabilidad social, “para llamar la atención sobre abusos. Esto impactó en Los Ángeles”.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México