
La sección paralela Acid del Festival de cine de Cannes estrenó ayer a nivel mundial, con muy buena acogida del público, el documental Cassandro, el exótico, sobre la vida del luchador homosexual mexicano, Saúl Armendáriz, excampeón del mundo.
El mítico luchador, campeón del mundo en 1992, asistió a las dos proyecciones celebradas este viernes en Cannes; en la segunda de ellas vestido con el traje de lucha libre y una larga capa.
“Qué felicidad cuando me dijeron que estaba en Cannes. Es como una bendición”, declaró en entrevista con Notimex, Cassandro, quien participa por primera vez en el festival de cine más prestigiado del mundo.
“Dicen que todo sacrificio tiene beneficio y esto es uno de los beneficios de todos mis sacrificios, de todas mis lastimaduras, de todo lo que he vivido en la lucha libre”, agregó el luchador de 47 años y cuyo nombre real es Saúl Armendáriz, originario de El Paso, Texas.
El documental cuenta las intimidades y en particular los sufrimientos del mítico luchador, que durante sus 30 años de carrera ha sufrido decenas de lesiones, operaciones y discriminación por su orientación sexual.
Rodada en celuloide, en 16 milímetros y en inglés principalmente, el documental de la franco-americana Marie Losier, penetra en la casa y el círculo íntimo de Cassandro, quien durante su vida sufrió abusos sexuales, discriminación y pasó años siendo adicto a las drogas y al alcohol, antes de reinsertarse.
“Este documental enseña lo íntimo de Cassandro, de mi familia. Fue muy amoroso y muy duro también porque los sentimientos saltaban”, explicó el luchador, quien ha sufrido cinco roturas de clavícula y varios traumatismos cráneo-encefálicos, entre otras graves lesiones, según narra el documental.
“Yo quería ser transparente porque como voy a representar la lucha libre mexicana que es la mejor del mundo, pues tenía que abrirme a hablar de mis lastimaduras, lo que yo sufrí, lo rudo y lo técnico que sé de la lucha libre”, añadió.
Según Cassandro, la discriminación que ha sufrido como luchador homosexual ha sido más dolorosa que el resto de sus heridas. “La discriminación y el machismo duelen más. Son cosas que se quedan dentro de uno”, dijo.
El luchador, de quien ya se había realizado un documental previo, en otro tono, afirmó que espera desfilar este fin de semana por la alfombra roja del Palacio de Festivales de Cannes con la canción “I will survive” (“Sobreviviré”) de Gloria Gaynor.
El filme presentado en Cannes es uno de los nueve seleccionados de todo el mundo por los programadores de Acid, una asociación de cineastas de cine independiente, y en Cannes se presentó fuera de competencia, aunque podría optar a un premio paralelo al cine gay que se concede cada año. El documental fue producido por Tamara Films y todavía no tiene fecha de exhibición en México.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .