Nacional

Urge la secretaria Irma Eréndira Sandoval a garantizar un tránsito migratorio seguro

Incorpora el INM recomendaciones de la Función Pública para mejorar la atención a la población migrante

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, saluda a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, saluda a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, saluda a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. (La Crónica de Hoy)

La secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros se pronunció por un tránsito migratorio seguro y en condiciones dignas, y expresó su beneplácito por la incorporación de recomendaciones planteadas por la Función Pública en el Nuevo Modelo de Gestión de Trámites Migratorios del Instituto Nacional de Migración (INM), que resuelve ya, en un sólo día, 19 de los 29 trámites de la institución.

Afirmó que disminuir la interacción con personas en sus trámites y servicios reduce su vulnerabilidad a hechos de corrupción y evita que “servidores públicos, desde sus parcelas de poder, les condicionen citas o entrega de documentación a cambio de todo tipo de beneficios, incluso los más indignos”.

Desde noviembre de 2019, la Función Pública ha expresado, a través de los Comités de Coordinación y Desempeño Institucional (Cocodis), distintas propuestas de mejora en la gestión pública que han ayudado a fortalecer el respeto a los derechos humanos de migrantes nacionales y extranjeros y a evitar actos de corrupción como el cohecho, los abusos de autoridad y la discriminación.

Esta mañana, la secretaria Sandoval Ballesteros reconoció un espíritu de transformación en el Instituto Nacional de Migración, “de una institución burocrática e indolente -que permitió abusos y violaciones flagrantes a los derechos y la dignidad humana- a una que verdaderamente sirva para atender y proteger a los migrantes que se encuentran en nuestro país”.

Refirió que desde la Función Pública se procura contribuir a la modernización y democratización de las tecnologías para interactuar con la ciudadanía, un objetivo “que durante muchos años se vio obstaculizado por excusas económicas y que, sin embargo, en el marco de la austeridad republicana, se consiguió para establecer un logro sin precedentes”.

Durante su recorrido por las distintas áreas de atención a la población migrante que transita por nuestro país, la secretaria Sandoval Ballesteros advirtió que la migración se ha convertido en rehén de una larga cadena de abusos y violaciones a los derechos humanos. “La triada perversa de migración, exclusión y violencia, lejos de haber mitigado, está más presente que nunca”, expresó.

Aseveró que para acabar con esa situación de abuso que imperó también en México durante el neoliberalismo, la Secretaría de la Función Pública trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Migración, y añadió que digitalizar trámites y servicios es un paso importante para erradicar la corrupción y mejorar los bienes y servicios que ofrece el Gobierno de México.

Recordó que una acción concreta de la Función Pública en beneficio de la población migrante es la aplicación Denuncia Paisano, en vigor desde mediados del año pasado, a través de la cual se reciben en tiempo real y se atienden de inmediato las denuncias de abusos o maltratos por parte de autoridades en contra de migrantes que transitan por nuestro territorio.

Para avanzar en la sistematización y atención a las recomendaciones, así como la ejecución de las acciones, trabajan en equipo el Comisariato del Sector Seguridad Nacional y el Órgano Interno de Control con los responsables de las áreas visitadas hoy por la secretaria Sandoval Ballesteros en el INM, que son Tecnologías de la Información, Regulación y Archivo Migratorio y la Coordinación de Oficinas de Representación.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México