
El primer golpe será, según los sondeos conocidos, la elección municipal del primero de junio. Las principales alcaldías de la entidad podrían pasar a poder de Morena. La prensa local no se sorprende de las encuestas desfavorables para el tricolor, porque el gobierno de Esteban Villegas se ha quedado muy corto con respecto a las expectativas populares.
Según los sondeos el PRI perderá Gómez Palacio y también la capital del estado que alguna vez fueron sus bastiones. Se espera una contienda cerrada pero el movimiento pendular hacia Morena está en marcha.
Para el día de la elección falta apenas un mes, hay poco que se pueda hacer para cambiar la inercia.
La alianza oficialista, cosa del pasado
Los abucheos en contra de Fernández Noroña en una reunión del PT no fueron solo abucheos, fue una emboscada propia de la mafia, según el propio Gerardo quien aprovechó el momento para decir que pinta su raya con el que fue su partido, pero ya no.
Hay quien dice que Noroña tenía antes de la emboscada pie y medio fuera del PT, de modo que se trató de un pequeño paso para el presidente del Senado, pero un gran paso para la colación oficialista que está viviendo sus horas más bajas.
Lo que se dice por todos lados es que el diputado Reginaldo Sandoval es el líder de los insurrectos del PT que no quieren nada con los morenistas por soberbios.
El hecho es que la distancia entre esos dos, PT y Morena, es cada día más grande y si hay trabajo político para evitar llegar al rompimiento la verdad es que no se ve. Más vale que se apresuren antes de que la alianza Sigamos Haciendo Historia sea cosa del pasado.
Conversación en el Senado
Fue un acierto parar en seco el desbocado carro de la ley de Telecomunicaciones y darle, como se demandó en su momento, otra pensadita. Serán varias porque se planea iniciar conversatorios sin límite de tiempo, o sea que hablarán todos los que tenga algo que decir y, lo que es más importante, sus dichos serán tomados en cuenta sobre temas en los que todavía no hay nada claro, como las plataformas digitales y la inteligencia artificial.
Es una discusión que se tiene que dar, pero no se trata de legislar sobre las rodillas. No se olvida que las prisas se desencadenaron por el spot contratado por el gobierno de EU en una televisora mexicana.
Eso no se pierde de vista, pero es necesario escuchar la opinión de concesionarios y expertos antes de pasar a la votación. Que eso, la votación, ocurra cuando todo esté planchado, para no ponerse la ropa arrugada por las prisas.
Tiene otros datos
Donald Trump tiene otros datos sobre sus niveles reales de aprobación. ¿A quién le recuerda? Dijo que quienes hablan de una caída histórica mienten. “Son encuestas falsas de organizaciones de noticias falsas”, espetó.
Añadió que sus adversarios están obsesionados, enfermos que solo escriben historias negativas, cuando en realidad él ha tenido una efectividad en la frontera del 99.9 por ciento, lo que no deja de ser extraño porque un día sí y otro también personas cercanas al mandatario dicen que sigue molesto con México por la falta de resultados.
Una cifra récord de 99.9 por ciento no puede tener a nadie insatisfecho, es como para descorchar una botella de champaña. Al menos, claro, que sea mentira.