Opinión

La desigualdad en la Ciudad de México

El político reflexiona sobre el futuro de su partido
El político reflexiona sobre el futuro de su partido El político reflexiona sobre el futuro de su partido (La Crónica de Hoy)

México, a pesar de ser la economía número 14 en el mundo, es uno de los países más desiguales; tan sólo 45 millones de mexicanos viven en la pobreza. La desigualdad tiene cifras que muestran su lado más crudo:

El 1% de la población recibe el 21% de los ingresos de todo el país.

Los ricos se hacen más ricos. En menos de una década, los mexicanos más acaudalados pasaron de representar el 2% del PIB, a casi el 9.5%.

Los monopolios ahorcan la competencia económica y establecen sus reglas, además de gozar de concesiones y privilegios.

A pesar de que durante años se ha tratado de mitigar la disparidad social, ésta incrementa cada año, extendiéndose de las zonas rurales a las zonas urbanas en donde la Ciudad de México no es ajena.

La marginación y la alta marginación en la ciudad se concentra en tres delegaciones, las más pobladas: Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, mientras que en otras diez la mitad de sus habitantes vive en colonias con índices de desarrollo social bajo y muy bajo.

Para nadie es desconocido que hay una enorme desigualdad en el acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje, vialidades, transporte, seguridad y hasta áreas de esparcimiento. Para poner un ejemplo: mientras en Benito Juárez se cuenta con un policía por cada 337 habitantes, en Iztapalapa solo hay 1.5 policías por cada 2 mil habitantes. La inequidad está presente en todos los ámbitos de la ciudad.

A la virgen se le caen las perlas
A la virgen se le caen las perlas
Por: Rafael CardonaSeptember 10, 2025

En Encuentro Social hemos propuesto un instituto autónomo que evalúe y opere los programas sociales de la Ciudad de México, como una forma de combatir la desigualdad social y dotar de apoyos a la gente que realmente lo necesita. De la misma manera trabajamos en la dignificación del salario, el apoyo a la economía social y solidaria, así como el reparto igualitario de presupuestos donde más se necesita; todo esto porque estamos convencidos de que sólo eliminando la desigualdad imperante en nuestra ciudad, podremos tener una capital democrática e igualitaria. Con las mismas oportunidades para todos.

* Integrante del partido

Encuentro Social

Twitter: @millanpes

Facebook: /millanpes

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México