Tendencias

Así es cómo la teoría del tipo de sangre en Japón influye en la cultura pop, relaciones, empleo, etc.

Dime tu tipo de sangre y te diré qué personalidad realmente tienes según los japoneses

Dime tu tipo de sangre y te diré qué personalidad realmente tienes según los japoneses

En Japón, el tipo de sangre es algo más que “solo un dato clínico”, representa una forma de ver al mundo, definirte e incluso clasificarte. Esta letra tan simple, podría ser incluso igual de importante que tu nivel socioeconómico o algunos rasgos raciales como el color de ojos o la piel.

¿Te imaginas de pronto conocer a alguien y que antes de proponerte ir al cine juntos te pregunte tu tipo de sangre? En Japón eso no suena tan raro y mucho menos fuera de lugar. La teoría del tipo de sangre, llamada como ketsueki-gata, ha crecido tanto que ya influye desde el diseño de personajes de anime, hasta la forma en que se organiza un equipo de trabajo.

Orígenes del fenómeno ketsueki-gata

La idea de que el tipo de sangre determina rasgos de personalidad se remonta al siglo XX. Aunque un médico llamado Kimata Hara hizo las primeras investigaciones, fue Takeji Furukawa, en la década de 1920, quien popularizó esto al sugerir que se podía relacionar el tipo sanguíneo con el temperamento.

Luego, en los años 70, Masahiko Nomi y su hijo impulsaron libros, medios y hasta instituciones como el “Institute of Blood Type Humanics”, con el fin de validar y promover estas creencias.

De acuerdo con la cultura japonesa, tu tipo de sangre podría determinar tu personalidad.

Los cuatro tipos de sangre y sus “definiciones” más comunes

Cada tipo tiene su estereotipo popular, aquí te enlistamos los rasgos más populares que se suelen asociar:

Tipo A

  • 40% de la población japonesa
  • El tipo A+ representa cerca del 27% de la población mexicana, mientras que tipo A-, solo lo tiene el 1.5%

Se les considera muy organizados, detallistas, perfeccionistas y buenos compañeros de equipo. Son sensibles, pacientes y responsables, pero también pueden ser ansiosos y tercos.

Tipo B

  • 20% de la población japonesa
  • El tipo B+ representa aproximadamente el 8% de la población mexicana, mientras que tipo B-, solo lo tiene el 0.7%

A menudo se les describe como creativos, apasionados e individualistas. Se les considera alegres y extrovertidos, pero también pueden ser percibidos como egoístas, irresponsables y excéntricos.

De acuerdo con la cultura japonesa, tu tipo de sangre podría determinar tu personalidad.

Tipo AB

  • 10% de la población japonesa
  • El tipo AB+ representa un 2.5% de la población mexicana, mientras que tipo AB-, solo lo tiene el 0.3%

Se les considera complejos y multifacéticos. Se les considera artísticos, racionales y adaptables, pero también pueden ser vistos como indecisos, críticos y misteriosos.

Tipo O

  • 30% de la población japonesa
  • El tipo O+ lo posee alrededor del 57% de la población mexicana, mientras que tipo O-, solo lo tiene el 2%

Generalmente, se les considera seguros, resilientes y líderes natos. Se les describe como extrovertidos y optimistas, pero también pueden ser vistos como egocéntricos e impredecibles.

De acuerdo con la cultura japonesa, tu tipo de sangre podría determinar tu personalidad.

¿Dónde se siente más este efecto en Japón? Cultura pop, trabajo y relaciones

  • En entrevistas de trabajo o selección de personal: Aunque no es legal ni ético, algunas empresas o instituciones lo toman en cuenta como si fuera una pista de compatibilidad.
  • En el entretenimiento: Anime, manga, programas de TV, libros de autoayuda, horóscopos de tipo de sangre… está por todos lados. Los personajes llevan su tipo de sangre como parte de su ficha de personalidad.
  • En relaciones sociales: En citas, amistades, hasta en temas románticos, se puede preguntar “y... ¿qué tipo de sangre eres?” como parte de empezar a conocerse.
De acuerdo con la cultura japonesa, tu tipo de sangre podría determinar tu personalidad.

Críticas y verdades científicas

Aquí entra lo importante: no hexiste ningún tipo de evidencia científica sólida que respalde que el tipo de sangre determine la personalidad, incluso, se le compara con la astrología; muchos estudios no encuentran correlación significativa.

Además, puede generar prejuicios conocidos en el país asiático como bura-hara o acoso por tipo de sangre, el cual puede afectar a personas que no se sienten identificadas con los estereotipos.

¿En verdad es vigente esta creencia en Japón?

Aunque cada vez más personas la consideran solo divertida o curiosa, generaciones más jóvenes y mayor acceso a información científica hacen que muchos la vean con distancia. Puede que la teoría del tipo de sangre se convierta más en tradición cultural o parte de la cultura pop que en algo que influyente en decisiones serias.

De acuerdo con la cultura japonesa, tu tipo de sangre podría determinar tu personalidad.

El tema del tipo de sangre en Japón es un claro ejemplo de cómo una creencia popular puede cruzar la línea entre la tradición, la cultura pop y la pseudociencia. Es algo que puede ser divertido, interesante, hasta identificativo, pero que también se debe mirar con ojos críticos.

Si viajas a Japón, lo verás mencionado en muchos contextos. No está mal pensar, detenerte y preguntarte: ¿es solo para romper el hielo o realmente creemos que somos así por nuestra sangre?

Tendencias