Tendencias

El documental PRI: Crónica del fin, que se puede sintonizar en Vix, cuenta con la participación de intelectuales, políticos y figuras históricas

Documental del PRI reaviva pleito: “Yo gané en 1988”, dice Cárdenas… Salinas “revienta” y le contesta

Documental del PRI

En las elecciones de 1988 el PRI se dio cuenta que era mortal, dicen en un nuevo documental de Televisa: ahí tuvo quizá su quiebre definitivo al no sólo haber perdido gran parte de su militancia, que se unió al movimiento opositor, sino que además, por primera vez en décadas, supo que podía ser derrotado.

Hace 37 años, tras un cisma en el Revolucionario Institucional, que derivó en la salida de Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, líderes de la corriente democrática del partido, hartos de los dedazos presidenciales, México enfrentó las elecciones más reñidas y polémicas de su historia, sólo superadas 18 años después, en 2006, en aquellas acontecidas entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón.

Según los datos oficiales, contabilizados por la Comisión Federal Electoral, que en aquella época dependía directamente de la Secretaría de Gobernación, el candidato oficialista, Carlos Salinas de Gortari, tuvo 50.36 por ciento de los votos, mientras que Cárdenas, el 31.12 por ciento, y el panista Manuel Clouthier, apenas el 17.07 por ciento.

El documental PRI: Crónica del fin, dirigido por la periodista Denise Maerker, da cuenta de cómo la jornada electoral del 6 de julio de 1988, tras unas competidas campañas en las que la ciudadanía estaba cansada de las crisis económicas, la corrupción y las alzas en los precios provocadas por las políticas de los sexenios anteriores, ocurrió entre irregularidades, retrasos y aparentes manipulaciones de la información por parte del partido gobernante.

Los primeros datos de la votación que llegaban eran favorables al ingeniero Cárdenas, pese a ello, periódicos y revistas impresos con antelación, ya daban por victorioso a Salinas de Gortari y después llegó aquel infame momento que quedó grabado para siempre en la memoria de las y los mexicanos: la caída del sistema.

El sistema cayó o calló de callar, dijo irónico Diego Fernández de Cevallos hace casi cuatro décadas desde la Comisión Federal Electoral, presidida por el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett.

Así fue el intercambio entre Cárdenas y Salinas de Gortari en nuevo documental del PRI

Al hacer un recuento, 37 años después, la periodista Denise Maerker le preguntó a Cuauhtémoc Cárdenas de manera directa.

–¿Hoy a la distancia, Cuauhtémoc, piensas que ganaste esa elección?-, pregunta la comunicadora.

–Yo creo que sí, Denise-, responde el ingeniero.

Al respecto, Salinas de Gortari, entrevistado por separado, criticó ante Maerker que la oposición le hace un “flaco” favor a la democracia al no saber reconocer sus derrotas-

El expresidente priista, a su vez, defendió su triunfo electoral argumentando que, si los resultados inicialmente favorecían a su contrincante, Cárdenas, es porque eran los votos que provenían de la Ciudad de México, que suelen ser los primeros en contarse por la cercanía, además de que eran sufragios ejercidos por unos capitalinos enojados con el Gobierno, a diferencia de aquella ciudadanía del interior de la República y de ámbitos rurales.

–Le pregunté esto a Cuauhtémoc Cárdenas y se lo voy a preguntar. Le pregunté a él, ganó la elección de 1988, dijo que sí. ¿Ganó (usted) la elección de 1988?–, cuestiona la periodista.

–Le digo que sí, claro que gané esta elección, pero basado en el resultado que está en las actas electorales. ¿Y qué dijo (Cárdenas) de la elección de 1994, ¿también la ganó cuando quedó en tercer lugar? Aaaah… Y de la elección del año 2000 donde también quedó en tercer lugar, ¿qué dijo?”-, responde Salinas de Gortari visiblemente molesto y con ironías.

El documental PRI: Crónica del fin, que se puede sintonizar en Vix, cuenta con la participación de intelectuales, políticos y figuras históricas como Salinas de Gortari, Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Peña Nieto, Juan Villoro, Sabina Berman, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Chuayffet, Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri, Elba Esther Gordillo, Diego Fernández de Cevallos, entre otros.

Tendencias