
No todos los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años, algunos existen en forma de aves y pájaros, otros persisten… ¡en forma de quesadilla! Y sí, nos referimos a las famosas “dinoquesadillas” de Coahuila, el invento más delicioso desde el jurásico, que desde hace varios años se han vuelto un fenómeno de internet.
Las famosas dinoquesadillas surgieron en San Antonio de las Alazanas, municipio de Arteaga, Coahuila, y fueron creadas por un joven cocinero llamado Abraham Padilla, quien experimentó con masa nixtamalizada moldeada en figuras de dinosaurios (estegosaurios, triceratops y tiranosaurios, etc.).
La idea comenzó, que comenzó como algo informal: para amigos, por gusto, inspirado en su afición por los dinosaurios desde pequeño, hasta que decidió volverlo un negocio, que se ha vuelto exitoso en el norte del país.
Hay que recordar que Coahuila es el epicentro de los hallazgos paleontológicos del territorio nacional, ahí es donde se ha encontrado la mayor cantidad de restos fósiles de aquellos gigantescos reptiles que dominaron la tierra, hasta que un meteorito que cayó cerca de la Península de Yucatán acabó con su reinado.

¿Cuánto cuestan las dinoquesadillas de Coahuila?
Las famosas dinoquesadillas son quesadillas hechas con masa de maíz nixtamalizado, rellenas con queso u otros ingredientes como chorizo, chicharrón prensado, picadillo, papas; sin embargo, lo que las hace distintivas, es su forma: se modelan para parecer distintos tipos de dinosaurios.
Se venden generalmente de tres en tres (una orden de 3 “dinos”) y están acompañadas por complementos como crema, ensalada y salsas. Inicialmente, se vendían a 20 pesos por pieza, pero ahora se venden en presentaciones de 3 dinoquesadillas por 120 pesos.
En Coahuila tienen locales en San Antonio de las Alazanas y Saltillo con un horario de lunes a viernes de 10:00 am a 19:00 pm.
¿Existen las dinoquesadillas en CDMX? Menú, precios y dirección
Afortunadamente, no necesitas viajar hasta Coahuila para degustar unas deliciosas dinoquesadillas, ahora lo puedes hacer también en la CDMX, a unos cuantos pasos de la estación Centro Médico.
El local, que se llama Dinosaurio Albino, se encuentra en el bazar que se coloca los fines de semana, a un lado de Pabellón, Cuauhtémoc, en la colonia Roma, frente al Centro Médico Nacional Siglo XX.
A pesar de que se halla en la Roma, no te preocupes, pues los precios son bastante accesibles, pues cada dinoquesadilla cuesta 25 pesos, salvo que le pongas un ingrediente adicional, que eleva su precio en tan sólo 5 pesos.
Los sabores de las dinoquesadillas son: chicharrón, chicharrón con queso, tinta, choriqueso, pastor, queso, campechano y suadero.
Además, se venden aguas que van desde los 20 pesos, por el medio litro, hasta los 35 pesos, por el litro.
Los horarios de venta son de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Ahora que ya lo sabes, no tienes que esperar otros 65 millones de años para probar las famosas dinoquesadillas, pues también se hallan en la CDMX.