Tendencias

Los celtas creían que, durante la noche del 31 de octubre, el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se hacía más delgado, permitiendo que los espíritus regresaran a la Tierra

7 supersticiones de Halloween que todavía asustan y fascinan

Figuras más representativas de Halloween
Supersticiones de Halloween Especial

Cada 31 de octubre, el mundo se llena de calabazas, disfraces y dulces, pero también de un sinfín de supersticiones que han pasado de generación en generación.

Halloween, más allá de ser una fiesta moderna, tiene sus raíces en antiguas creencias celtas y leyendas populares que todavía hoy inspiran respeto, curiosidad y hasta un poco de miedo.

Lo que es un hecho es que sigue siendo una fecha divertida para disfrazarse, pedir dulces, contar historias de terror y por qué no, recordar una que otra superstición. Por ello, en esta nota te contamos algunas supersticiones que quizá no conocías.

¿Cuál es el origen del Halloween?

La tradición de Halloween proviene del antiguo festival celta Samhain, una celebración del fin de la cosecha y del comienzo del invierno. Los celtas creían que, durante la noche del 31 de octubre, el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se hacía más delgado, permitiendo que los espíritus regresaran a la Tierra.

Para protegerse, encendían hogueras y se disfrazaban con pieles de animales para confundir a las almas errantes. Con el paso del tiempo, estas costumbres evolucionaron hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Halloween.

Las 7 supersticiones más populares de Halloween

Los gatos negros traen mala suerte

Esta creencia tiene su origen en la Edad Media, cuando se relacionaba a los gatos negros con la brujería y los malos augurios. En Halloween, se dice que cruzarse con uno puede atraer mala suerte… aunque muchos los consideran hoy un símbolo de misterio y protección.

Gato negro
Gato negro Unsplash

No mires por la ventana a medianoche

Algunas leyendas advierten que si miras por la ventana durante la medianoche de Halloween, podrías ver reflejado a un espíritu o incluso tu propia alma errante.

No soples las velas de una calabaza antes de la medianoche

Las famosas Jack-o’-lanterns sirven para ahuyentar a los espíritus malignos. Apagar la vela antes de tiempo se considera una invitación para que entren en tu hogar.

Cuidado con los espejos

Se cree que los espejos pueden servir como portales entre mundos durante Halloween. Mirarte demasiado tiempo en uno podría hacerte ver algo que no pertenece a este plano.

Superticiones de Halloween
Superticiones de Halloween Unsplash

Las escobas y las brujas

Las antiguas historias aseguran que las brujas utilizaban escobas para volar durante la noche de Halloween. Por eso, si ves una escoba caída o cruzada en la puerta, ¡mejor no la toques!

Evita pasar por cementerios

Según la superstición, los cementerios son lugares donde los espíritus despiertan durante Halloween. Caminar por uno podría atraer malas energías o presencias indeseadas.

No todas las creencias de Halloween están ligadas al miedo. También hay supersticiones que hablan de buena suerte y protección, como llevar una vela blanca para alejar el mal, o dejar dulces en la entrada de casa para apaciguar a las almas que vagan en la noche.

Hoy en día, estas supersticiones forman parte del encanto cultural de Halloween, una mezcla entre historia, leyenda y diversión que nos conecta con lo misterioso y lo desconocido.

Tendencias