
¿Por qué me salen líneas en las uñas?
Típico que estás en un momento de ocio y, de pronto, notas unas líneas en tus uñas que nunca habías visto. Entras a internet para buscar qué significa y lo único que hacen las respuestas es preocuparte por tu estado de salud. ¡Relájate! Esas rayitas pueden tener muchas explicaciones.
¿Qué significan las líneas que aparecen en mis uñas?
Líneas verticales (crestas longitudinales)
Estas líneas suelen abarcar desde la cutícula hasta la punta de la uña. Suele ser algo bastante común y, muchas veces, “normal” con la edad. De hecho, con el tiempo esas crestas verticales tienden a hacerse más visibles.
Sin embargo, también pueden empeorarse por cosas como la falta de hidratación, descuido en el cuidado de las uñas, manicuras agresivas, o incluso deficiencias nutricionales leves.
Líneas horizontales (surcos o líneas de Beau)
A estas líneas se les conoce como líneas de Beau y aparecen cuando situaciones como el estrés, enfermedad, tratamiento o algún traumatismo interrumpen temporalmente el crecimiento ungueal.
Algunos desencadenantes comunes:
- Fiebre alta o enfermedades graves.
- Quimioterapia o medicamentos con efectos secundarios.
- Traumatismos repetidos o daño químico (esmaltes, gel o uñas postizas).
Si ves estos surcos, trata de identificar si coinciden con épocas específicas de estrés o enfermedades pasadas para evitar entrar en pánico.
Otras líneas que pueden aparecer en tus uñas
- Líneas negras o vetas pigmentadas: pueden ser signo de algo serio como melanoma subungueal; sin embargo, la aparición de una línea oscura en una uña no es determinante. Acude al médico de inmediato.
- Manchas blancas (leuconiquia): esas manchas regularmente se asocian a traumatismos o “machucones” ligeros, por lo que no necesariamente son una deficiencia grave.
- Hemorragias en astilla: líneas rojizas finas debajo de la uña. Pueden aparecer por golpes, pero si ves muchas, podría relacionarse con enfermedades cardiacas o vasculares. Acude a revisión con un especialista.

¿Qué causa las líneas en mis uñas y cómo saber si es algo grave?
Aquí algunas razones frecuentes para que aparezcan líneas en las uñas:
- Envejecimiento natural: con el paso de los años, el crecimiento celular y la hidratación cambian, por lo que salen crestas verticales más marcadas.
- Deficiencias nutricionales: bajos niveles de zinc, hierro, vitamina B12, magnesio y otros minerales pueden reflejarse en la textura de las uñas.
- Traumatismos o manipulaciones agresivas: golpes repetidos, manicuras muy agresivas, uso excesivo de geles, uñas postizas, productos químicos agresivos.
- Enfermedades sistémicas: hipotiroidismo, enfermedades renales, problemas hepáticos, diabetes, incluso enfermedades vasculares pueden manifestarse en la salud ungueal.
- Interrupciones del crecimiento: por fiebre, infecciones, estrés severo, tratamientos médicos, entre otros. Eso se marca como surcos horizontales.
¿Cuándo preocuparte y consultar al médico?
Si notas alguno de estos escenarios, lo mejor será que acudas a una revisión médica:
- Aparición repentina de líneas severas.
- Líneas negras sin causa aparente.
- Cambios de color dramáticos o dolor.
- Que acompañen otros síntomas como fatiga, hinchazón, palidez, problemas endocrinos.
¿Cómo mejorar la apariencia de mis uñas?
Aquí te van unos tips para que tus uñas se vean más sanas:
- Mejora tu alimentación: aumenta alimentos ricos en zinc, hierro, proteínas, vitaminas del complejo B.
- Hidrata mucho: usa cremas o aceites que penetren bien en uñas y cutículas.
- Evita productos agresivos: utiliza guantes cuando realices la limpieza de tu casa o laves trastes, toma pausas más amplias entre manicuras y la colocación de gelish o uñas postizas.
- Cuida tu manicure: no cortes agresivo, no empujes cutícula con violencia; pide técnicas suaves.
Con constancia puedes ver mejoras, pero puede tardar un par de meses, no será de la noche a la mañana.
