Tendencias

Policía cibernética de la SSC alerta sobre el modus operandi de estafadores que utilizan la imagen de Temu para robar tu identidad.

Así operan los estafadores que usan a Temu como gancho para fraudes

Así operan los estafadores que usan a Temu como gancho para fraudes Alerta la policía cibernética de la SSC sobre modus operandi para estafar con imágenes de Temu (Pexels y @SSC_CDMX)

A través de un boletín oficial, la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertó a los ciudadanos sobre las distintas formas en que estafadores usan la imagen de Temu como gancho para realizar actividades fraudulentas.

En la actualidad, las compras en línea se han convertido en algo muy común para la mayoría de las personas, debido a que ofrecen múltiples beneficios como el no tener que salir de casa y encontrar con facilidad casi cualquier artículo.

Sin embargo, de acuerdo con el SSC se ha suscitado una nueva forma de estafar, mediante la cual los estafadores te envían, a través de un correo o en redes sociales, un enlace falso acompañado de un mensaje fraudulento con el objetivo de robar tus datos personales y financieros.

Dicho mensaje viene acompañado de una imagen de Temu, en la cual se añade que eres ganador de regalos, descuentos extraordinarios, cajas misteriosas o premios exclusivos.

Además, incluye un link que te redirecciona a la página de Temu para reclamar tu supuesto premio. La página mantiene un estilo bastante similar al sitio original de Temu, imitando casi con exactitud la página o aplicación.

De esta forma, te convencen de ingresar tus datos personales o financieros y posteriormente los utilizan para solicitar créditos, abrir cuentas o cualquier otro acto ilícito a tu nombre.

¿Cómo evitar ser estafado en Temu?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana te recomienda diferentes acciones para evitar se engañado:

  • Verifica remitente y dominio: revisa la dirección de correo, no solo el nombre visible, y asegúrate de que sea de Temu o de dominios oficiales.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: mejor entra directamente a la aplicación o al sitio oficial.
  • Comprueba la URL antes de ingresar datos: que empiece con https://, que el dominio sea el correcto, el URL no debe tener algún error ortográfico.
  • Usa métodos de pago seguros: tarjetas virtuales o pagos que incluyan protección al comprador.
  • Mantén actualizados los dispositivos y apps: los parches de seguridad ayudan a proteger ante cualquier software malicioso.
  • Edúcate y comparte información: estar al tanto de las alertas de seguridad y recuerda compartir la información con cualquier persona que pueda ser susceptible a caer en estos tipos de engaños.

Finalmente, la SSC compartió sus diferentes formas de contacto, en caso de que hayas sido víctima de esta estafa o cualquier otra similar:

Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086.

O puedes enviar un correo a: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Tendencias