
En los últimos meses, cientos de usuarios de telefonía móvil han recibido llamadas de números desconocidos con claves lada de otros países. Esto podría parecer una simple equivocación o coincidencia, lo cierto es que podrías ser víctima de una estafa internacional, un modus operandi tan común, pero desconocido para muchas personas que no saben qué hacer ante estas llamadas misteriosas.
A finales de 2024 e inicios de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), emitió alertas sobre llamadas telefónicas provenientes del extranjero. Gran parte de las víctimas son adultos mayores. En este sentido, te platicamos más sobre este modo de operar de los estafadores y cómo podrías evitar caer en este delito.
¿Cómo funcionan estos fraudes desde el extranjero?
De acuerdo con expertos en ciberseguridad y autoridades nacionales, los estafadores usan plataformas digitales para ocultar su identidad, marcando con prefijos internacionales (+1 de Estados Unidos y +4 del Reino Unido, entre otros) para ofrecer falsos empleos o premios. El propósito es robar información personal, pedir pagos por trámites inexistentes o instalar software malicioso.
Sin embargo, dentro de este delito existen varias modalidades de estafa como lo son las siguientes:
- “Wangiri” o llamada perdida: Una de las tácticas más comunes es la de la “llamada perdida”, donde el estafador cuelga rápidamente para que la víctima devuelva la llamada, la cual podría generar cargos telefónicos muy elevados.
- Promesa de trabajo: Esta modalidad es bastante común, pues ofrecen a los usuarios la oportunidad de empleos falsos, en los que recolectan la información de las víctimas, pedir pagos por trámites inexistentes o instalar softwares maliciosos que podrían robar tu identidad.
¿Cómo saber si estás siendo víctima de un intento de fraude?
Para no caer en uno de estos fraudes hay varias señales a las que puedes poner mucha atención. En primera instancia, pon mucha atención a la clave lada del número desconocido. Asimismo, si el número que intenta contactarte sólo suena una vez, ese será otro motivo para desconfiar.
Si la llamada se concreta y el interlocutor hace promesas que parecen demasiado buenas, es otra alerta. Finalmente, si intentan pedir datos personales, como números de cuentas bancarias o pagos anticipados a cambio de algo, sabrás que estarás en medio de una estafa.
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes telefónicos
Ignorar llamadas sospechosas
No contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen de prefijos internacionales sospechosos.
No devolver la llamada
No regresar la llamada a un número perdido de origen internacional que no reconozca.
Desconfiar de ofertas irresistibles
Sospechar de cualquier oferta de empleo, premio o solicitud de información personal que llegue a través de una llamada inesperada.
Usar el 089
Para denunciar extorsiones telefónicas de forma anónima, se puede llamar al 089 en cualquier parte de la República.
Reúne evidencia
Aunque a veces parezca difícil, reunir evidencias del intento de fraude siempre será una buena opción, ya que con ello podrás levantar una denuncia formal ante autoridades competentes como la policía cibernética o la SSPC mediante la “Ciberguía”.
Actualiza tus contraseñas
Podría resultar tedioso cambiar contraseñas de manera continua, sin embargo, es una medida que te evitará caer el cualquier fraude. Ya sea de redes sociales o aplicaciones bancarias, esta medida te mantendrá a salvo. Incluso podrías considerar el uso de algún software de seguridad.