Tendencias

Aunque pareciera un suceso sin precedentes, lo cierto es que no será la primera vez que ocurre y esta vez será por mucho tiempo

¿La Tierra ahora tiene dos lunas?: Este es el nuevo hallazgo confirmado de la NASA

La NASA confirma que la Tierra tendrá un nuevo compañero en el cielo: el objeto 2025 PN7
La NASA confirmó que la Tierra tendrá un nuevo compañero en el cielo: el objeto 2025 PN7 Especial

En medio de fenómenos inesperados, como el del cometa 3I/ATLAS, el cual podría tratarse de una vave extraterrestre, o el próximo avistamiento del cometa Lemmon, ahora, la NASA acaba de confirmar la existencia de una segunda luna que orbitará junto a la Tierra hasta aproximadamente el año 2083. Sí, leíste bien: dos “lunas” en el cielo.

Los astrónomos de la NASA informaron que han detectado un objeto conocido como 2025 PN7, que se desplaza en una órbita muy parecida a la de la Tierra, lo que lo convierte en lo que se denomina una “cuasiluna”. Aunque no es una luna natural como la que ya conocemos, su trayectoria lo mantendrá cerca de nosotros durante varias décadas.

La NASA observa este objeto desde ya, lo rastrea, lo estudia, y ha anunciado que estará pendiente, ya que para ellos se trata de la oportunidad perfecta para comprender cómo interactúan los asteroides pequeños con los campos gravitatorios planetarios. En este sentido, su presencia cambiará la forma en que vemos el cielo.

¿Qué se sabe sobre 2025 PN7?

De acuerdo con la información oficial, este objeto interestelar fue detectado por astrónomos de la Universidad de Hawái, quienes notaron que su trayectoria alrededor del Sol se mueve casi al ritmo de la Tierra. Además, su diámetro estimado ronda entre 18 y 36 metros, por lo que no es una luna enorme.

Asimismo, los investigadores tiene la teoría de que el 2025 PN7 podría haber estado viajando cerca de la órbita terrestre durante décadas, sin ser detectado debido a su pequeño tamaño y su tenue luz.

Por otra parte, aunque parece estar “conectado” a la Tierra por su órbita cercana, técnicamente no es un satélite capturado; mantiene suyo propio recorrido alrededor del Sol.

Si bien, no es la primera vez que un objeto interestelar de esta naturaleza acompaña a la Tierra. Ahí temenos el ejemplo del asteroide Kamo’oalewa o el de 2023 FW13. Sin embargo, en el caso de la 2025 PN7, todo indica que será el objeto más longevo que rote en pos de la Tierra. Y no hay que preocuparse de nada, dado que los científicos afirman que no representa una amenaza para la tierra.

Tendencias