
Un nuevo episodio escandaloso sacude el mundo de los certámenes de belleza internacionales debido a las supuestas acusaciones del empresario y presidente de Miss Grand International y director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil hacia el equipo de mexicanos que acompañaban a la concursante de Miss Universo, Fátima Bosch.
Y es que se reportó la detención de varios ciudadanos mexicanos en Tailandia, tras una denuncia presentada por Itsaragrisil, en contra de la organización de Miss Universo.
¿Por qué denunció Nawat Itsaragrisil?
Según información difundida por el periodista Miguel Masjuan en el programa ¡Tal Cual! Sin Filtro, Itsaragrisil detectó que una de las marcas patrocinadoras del certamen pertenecía a una empresa de juegos en línea con base en Filipinas —actividad ilegal en Tailandia— por lo que procedió a denunciar ante la policía local.
El resultado fue un operativo policial que, de acuerdo con la versión reportada, derivó en la detención de trabajadores del equipo de producción de Miss Universo, entre ellos “la mayoría” mexicanos. “Me dicen que estaban desayunando y aparece la policía; como si fuera una imagen de ICE en California, se llevaron presos a todos los mexicanos, a los maquiladores”, relató Masjuan.
El directivo tailandés no sabía que los detenidos eran de nacionalidad mexicana, lo que agrava la tensión diplomática entre ambas delegaciones. “El CEO es guatemalteco, pero el resto son mexicanos”, añadió Masjuan.
Una controversia que ya venía creciendo
La medida se suma a la cadena de controversias que ya rodeaban a Itsaragrisil. Previamente, protagonizó un altercado público con la delegada mexicana Fátima Bosch durante el evento de Miss Universo, lo que generó una oleada de críticas en redes sociales y un pronunciamiento de la organización internacional calificando su conducta como “inaceptable”.
Tras ese episodio, el empresario emitió disculpas públicas entre lágrimas, aunque la crisis de imagen no parece haber pasado. Este suceso podría agravar la crisis que ya existe entre ambas naciones, dado que abre la vía a posibles acciones legales y reclama la intervención de autoridades consulares mexicanas. La organización mexicana, encabezada por Raúl Rocha Cantú, confirmó que estudiará medidas legales contra Itsaragrisil.
Por otra parte, no se ha hecho pública una lista oficial de cuántos mexicanos fueron detenidos, ni sus identidades y bajo qué cargos y cuál será el procedimiento legal posterior.
Mientras tanto, desde Bangkok se espera que se clarifiquen los cargos, se determine el estado judicial de los detenidos y se evalúe la suspensión o reconfiguración de patrocinios que pueden derivar en un suceso similar como el que vivió la delegación mexicana en Tailandia.