
La periodista Azucena Uresti denunció públicamente al senador Gerardo Fernández Noroña por presuntos actos de acoso y espionaje, luego de que el legislador difundiera información personal sobre ella a través de redes sociales. El conflicto escaló cuando la comunicadora publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que exigió respeto a su vida privada y acusó directamente al político de vigilarla.
“Esto que hace @fernandeznorona es acoso y espionaje. Usted es un acumulador de mentiras, pero le reto a que pida a sus amigos, que me espían, que le den las escrituras de ‘mi departamento’ y la factura de ‘mi coche’ BMW. Y de pasadita muestre las escrituras de su casa en Tepoztlán, diga quién le pagó el vuelo privado y el viaje a Palestina”, escribió Uresti.
Esto que hace @fernandeznorona es acoso y espionaje. Usted es un acumulador de mentiras pero le reto a que pida a sus amigos, que me espían, que le den las escrituras de “mi departamento” y la factura de “mi coche” BMW y de pasadita muestre las escrituras de su casa en… pic.twitter.com/3UEGJ5Lhkb
— Azucena Uresti (@azucenau) November 12, 2025
La periodista concluyó su mensaje responsabilizando al senador por cualquier daño que pudiera sufrir tras la exposición de su información personal:
“Tenga valor, usted es un servidor público y vive de lo que nosotros, los ciudadanos, le pagamos. Le responsabilizo de cualquier cosa que me suceda al ventilar mi vida privada.”
Antecedentes del conflicto
El enfrentamiento entre ambos comenzó después de que Fernández Noroña compartiera una fotografía de Uresti en un gimnasio ubicado en Paseo de la Reforma, insinuando que era propietaria de un departamento en ese edificio. La periodista negó la acusación y aseguró que el político había recurrido a la mentira y la manipulación para desacreditarla.
Diversas organizaciones defensoras de periodistas, como Artículo 19, han advertido que este tipo de publicaciones representan una forma de violencia digital y vulneran la seguridad de comunicadores, especialmente en un país donde ejercer el periodismo implica riesgos constantes.