Tendencias

Para muchas personas escuchar la frase “tormentas solares” puede generar cierto estrés, ya que comúnmente se asocia con la radiación solar, lo cual es mentira. Aquí te contamos toda la verdad

¿Son peligrosas las tormentas solares? Tips para protegerte de ellas

¿Son peligrosas las tormentas solares?
¿Son peligrosas las tormentas solares? Especial

Este miércoles 12 de noviembre sucede un evento increíble para la ciencia y para el ojo humano, ya que una tormenta solar pintó los cielos del territorio mexicano, lo cual he generado tanto curiosidad como admiración por los fenómenos visuales, como las auroras boreales, que provocan las también llamadas tormentas geomagnéticas.

¿Qué es una tormenta solar o geomagnética?

Una tormenta solar o geomagnética explosiones de energía y partículas del Sol, que pueden causar dos tipos de fenómenos en la Tierra: llamaradas solares, que son ráfagas de radiación electromagnética que llegan casi instantáneamente, y eyecciones de masa coronal (CME), que son nubes de plasma que tardan horas o días en llegar y provocan tormentas geomagnéticas.

¿Son peligrosas las tormentas solares?

Para muchas personas escuchar la frase “tormentas solares” puede generar cierto estrés, ya que comúnmente se asocia con la radiación solar. Lo cierto es que, cuando el astro rey se pone en “modo cósmico” nos encontramos ante un fenómeno inofensivo.

Es decir, las tormentas solares, son inofensivas para el ser humano: no producen ningún tipo de radiación, no provocan cáncer de piel o ceguera. Absolutamente ningún efecto negativo sobre el organismo humano.

Puede llegar a ser peligroso para los astronautas que viajan en el espacio por la cercanía con la radicación en el espacio. Asimismo, podrían resultar adversas para en las comunicaciones por radio de alta frecuencia y en los sistemas de navegación (GPS, GNSS) cuando la ionosfera se ve muy alterada.

Adicionalmente, pueden afectar a satélites, naves espaciales o aviones que vuelan a grandes altitudes o latitudes altas.

Imagen.
Tormenta. Una tormenta solar. (Archivo)

Luis Bellot, físico solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía señaló en una entrevista para la revista National Geographic que “Sin embargo, la mayor parte de estos fenómenos son de baja intensidad. Cuando llegan a la Tierra normalmente generan algunos efectos, como, por ejemplo, auroras o interferencias en las comunicaciones por radio. A veces ocurren tormentas solares más potentes, pero esto ocurre con muy poca frecuencia. Lo que sí que sabemos es que de vez en cuando, cuando el Sol emite partículas, radiación y plasma en la dirección de la Tierra, puede producirse una tormenta geomagnética, aunque en general no tiene consecuencias muy graves”.

Por lo tanto, no hay nada de que preocuparse, ya que no existe algún riesgo importante para la vida humana. A esta idea, Bellot agrega que “Si hoy sucediese un episodio como el evento Carrington de 1859, seguramente produciría algún daño, como pueden ser apagones o pérdida de algún satélite, especialmente en países situados en latitudes altas. Serían problemas puntuales, pero en ningún caso provocaría un cataclismo”.

El viento solar
Representación de una tormenta geomagnética. Representación de una tormenta geomagnética. (WIKIPEDIA)

Según la European Space Agency (ESA), el evento reciente de noviembre 2025 fue “severo”, pero destacaron que no representa un riesgo biológico directo para las personas en tierra. En pocas palabras, las tormentas solares sí pueden ser peligrosas en los ámbitos tecnológico e infraestructural, pero para una persona típica hoy en día el riesgo de daño directo a su salud o vida es muy bajo.

Tips para protegerte

Protege tus equipos sensibles

Para dispositivos domésticos normales quizá no hace falta nada especial, pero si tienes generador, sistemas de energía solar, o te preocupa una interrupción mayor, considera protección ante sobretensiones.Apagar o desconectar equipos electrónicos delicados durante una alerta puede reducir riesgos de daño.

Si viajas en avión o sueles estar en latitudes altas

Aunque el riesgo es bajo, si eres frecuente viajero polar o piloto, tal vez convenga consultar avisos de radiación espacial.

Prepara un plan básico de contingencia para tu hogar

Tener agua, linterna, cargador, medios de comunicación alternativos (por ejemplo radio a pilas). Aunque el evento sea poco probable, no está de más para otros fenómenos naturales también.

Tendencias