Tendencias

Conoce los pasos clave para minimizar los efectos del gas lacrimógeno y cuidar tu salud tras una marcha

¿Te rociaron con gas lacrimógeno? Esta es una guía infalible para recuperarte del gas tras una manifestación

¿Te rociaron con gas lacrimógeno? Esta es una guía infalible para recuperarte del gas tras una manifestación
¿Te rociaron con gas lacrimógeno? Esta es una guía infalible para recuperarte del gas tras una manifestación

Manifestarte es un derecho, pero cada vez que hay alguna confrontación, el gas lacrimógeno es la primera opción de las autoridades para repeler el ímpetu.

Si fuiste o alguien cerca de ti ha sido víctima de algún ataque con este gas, aquí te va una guía para protegerte y recuperarte lo más rápido posible.

Antes de salir a una marcha, prepárate

  • Usa ropa cómoda y que cubra la mayor parte del cuerpo. Esto ayuda a reducir el contacto con las partículas irritantes
  • Lleva protección para los ojos
  • Utiliza protector solar

Lo que tienes que llevar en tu mochila

  • Agua en una botella
  • Identificación y contactos de emergencia
  • Dinero en efectivo
  • Medicinas necesarias: inhaladores, antialérgenos, etc.
  • Cambio de ropa
  • Un botiquín de primeros auxilios

¿Qué hacer si me rociaron con gas lacrimógeno?

  • Aléjate lo más rápido que puedas, camina hacia un lugar con aire fresco y, si puedes, busca un punto alto: el gas CS suele concentrarse más cerca del suelo.
  • Enjuaga tus ojos y cara con agua, evitando frotarte. Si no tienes agua salina, con agua potable está bien; no hay evidencia de que usar leche o bicarbonato sea mejor, según expertos.
  • Quítate la ropa contaminada tan pronto puedas. Si son difíciles de quitar, córtalas para evitar esparcir el químico.
  • Pon la ropa peligrosa en una bolsa de plástico, y luego esa bolsa dentro de otra, para que no contagies tus otros objetos.
  • Báñate lo más pronto posible con agua fría. El agua caliente abre poros y puede empeorar la irritación.

Si después de media hora sigues con síntomas como ardor en los ojos o dificultades para respirar, busca atención médica.

Después de la exposición, cuida tu salud y tus derechos

Limpia tus cosas

  • Las prendas que no estuvieron en contacto muy fuerte pueden lavarse, pero con las más contaminadas hay que tener paciencia: algunas partículas pueden permanecer activas incluso por días.

Monitorea tus síntomas

  • El gas lacrimógeno puede causar irritación en ojos, piel y vías respiratorias.
  • También puede haber síntomas más graves si la exposición ha sido fuerte o recurrente: problemas pulmonares, dolor o quemaduras.

Defiende tus derechos

  • Si sientes que hubo un uso excesivo de fuerza o violación de derechos, documenta.
  • Busca organizaciones que defiendan derechos humanos: saber qué hacer tras una agresión legal es tan importante como proteger tu cuerpo

Tendencias